Cómo funciona la mesa binacional del litio con Chile
Desde el Gobierno de Gabriel Boric explicaron la colaboración que mantiene Chile con las naciones vecinas en materia de extracción del mineral.
El subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, José Miguel Ahumada, explicó la colaboración que mantiene Chile con Argentina y Bolivia en materia de extracción del litio.
El funcionario trasandino fue a una comisión del Congreso a explicar el trabajo conjunto luego que se difundiera una posible existencia de un "Cartel del Litio" entre países con gran parte de las reservas mundiales del mineral.
Ahumada descartó esa posibilidad, pero sí ratificó que la administración de Boric trabaja en una mesa binacional con Argentina para la explotación del mineral. La instancia pretende crear una fuerza de trabajo calificada para darle valor agregado.
Dijo que en ese trabajo comparten experiencias científicas y tecnológicas, manteniendo la autonomía de cada país de crear su propia estrategia de producción del litio.
Hasta la fecha se han llevado a cabo dos citas entre ambos países, la primera en junio en Chile, y la segunda en agosto en Argentina. La idea, enfatizó Ahumada, sería avanzar en el desarrollo de tecnologías de extracción sostenible del litio.
En el caso de Bolivia, el subsecretario aseguró que, hasta ahora, no se ha formado una mesa de trabajo, aunque no descartan levantar una cita para más adelante.
Actualmente, la extracción de litio se concentra entre un 56% y un 68% en América Latina, donde Chile reúne el 47% de las reservas mundiales.
Comentarios