top of page

Cerro Amarillo: se inicia el tratamiento en comisiones

Foto del escritor: Edu GajardoEdu Gajardo

Finalmente comenzará a analizarse el expediente del proyecto que envió el Ejecutivo para la exploración del yacimiento de cobre ubicado en el departamento de Malargüe.


Este jueves se inicia el tratamiento en comisiones del expediente que contiene el proyecto de ley de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) para la exploración de Cerro Amarillo, yacimiento de cobre que está en el departamento de Malargüe y que impulsa el Ejecutivo.


Aunque en principio se barajó la posibilidad de comenzar a tratar el expediente en comisiones la semana pasada, en el Senado prefirieron esperar a tener aprobado el Presupuesto 2023 con endeudamiento, cuestión que se logró el martes pasado.

Ya con la ley de leyes finiquitada, comenzaron las conversaciones por Cerro Amarillo y el miércoles se determinó que las comisiones que analizarán el expediente serán las de Hidrocarburo, Minería y Energía junto a la de Ambiente y Cambio Climático. La primera es presidida por Rolando Baldasso y la segunda es encabezada por Ernesto Mancinelli.

Debido a la importancia de los plazos para la aprobación del proyecto, se acordó que el tratamiento en comisiones será conjunto. También se pensó en algún momento en algún tratamiento bicameral, pero finalmente primero se reunirán las comisiones en el Senado.


Ajustando un poco los plazos, y considerando que el análisis en comisiones podría tomar más de un encuentro antes de lograr un dictamen, llegaría a votarse en el Senado en la primera semana de diciembre. De aprobarse se daría un despacho rápido a Diputados, donde tendrían que agilizarse los tiempos legislativos para que el Ejecutivo logre una potencial aprobación de ambas cámaras para la semana de Navidad.


Los plazos

El tiempo es clave para el Ejecutivo porque la intención es que la exploración se inicie este mismo verano. Por las condiciones meteorológicas en la zona donde está ubicado el yacimiento, la ventana para una posible exploración se extiende entre diciembre y marzo.


Por eso, es fundamental el tiempo si el objetivo es iniciar los estudios en el corto plazo, porque de lo contrario ya se debería esperar una ventana en los mismos períodos, pero en los próximos años.

La exploración no es sencilla, porque en esta etapa se deben acondicionar caminos y toda la logística para subir las perforadoras que serán clave en la medición de las cinco zonas mineralizadas que componen Cerro Amarillo. Además, se deben generar infraestructura para los equipos de trabajo para el período que pasarán en la cordillera.


Serían tres meses, porque después de marzo en la alta montaña es imposible seguir con los trabajos de exploración por las condiciones del tiempo. En ese momento ya deberían comenzar a desmontarse los equipos de perforación para bajarlos desde la cordillera. Luego de eso, ya no se puede volver a subir hasta finales del 2023.


Cuando se presentó la DIA en el 2014 la idea de la exploración era hacerla en dos tandas, es decir en dos años. Ahora falta por esperar si se aprueba o no la DIA para que el concesionario del proyecto defina los tiempos que tienen planeados en esta oportunidad. Cuando el proyecto quedó en stand by la inversión para la exploración era de US$10 millones.

Comments


#MásMinería

bottom of page