Chile alerta por las medidas que podría tomar Trump en materia minera
- Edu Gajardo
- 28 ene
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 12 feb
El presidente de Estados Unidos deslizó la idea de aumentar los aranceles a minerales como el cobre, pero sin detallar la procedencia. Estados Unidos es el segundo destino en importancia para el cobre trasandino.

El cobre es un mineral clave en el proceso de transición energética y en ese contexto es estratégico para los gobiernos. En un mercado en el que China tiene una relevancia mayúscula, el nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, deslizó la idea de aumentar aranceles a metales como el acero, aluminio y cobre.
En este último caso, la medida encendió las alertas en Chile, principal productor del metal rojo en el mundo y que, además, tiene en Estados Unidos su segundo mercado en importancia después de China.
El canciller Alberto Van Klaveren abordó el tema y creó un equipo con el objetivo de "analizar los principales flujos comerciales de Chile con Estados Unidos y poder evaluar en qué medida estos flujos podrían verse afectados".
Desde el mundo empresarial trasandino ven con preocupación las palabras de Trump dado que el cobre es la mitad de las exportaciones trasandinas.
Un punto clave es la conducción política del vecino país a cargo de Gabriel Boric, mandatario de izquierda que mantiene una postura crítica hacia medidas como las que aplica Trump. De hecho, en Chile están atentos a las medidas que se pueden tomar por esa lejanía ideológica, totalmente opuesta a la que hay con Argentina, con Javier Milei como un aliado clave para EEUU en el extremo sur del continente.
Los números del cobre chileno
El cobre es la mayor exportación del país y en 2024 exportó por US$50.858 millones, representanto el 50,1% de los embarques totales de Chile.
Según el Banco Central trasandino el cobre representa el 90,5% de las exportaciones mineras chilenas y Asia es el principal destino, concentrando el 78,4% de los envíos.
China es el principal destino, acaparando el 51,3% de lo embarques y Estados Unidos aparece en el segundo lugar, con el 11,3%. Se trata de una cifra considerable para la industria minera trasandina.
Comments