Cobre: Chile proyecta una participación del 27,3% en la producción mundial al 2034
- Edu Gajardo
- 19 ene
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 21 ene
El momento pico de la producción del metal rojo llegaría en el 2027, superando los 6 millones de toneladas.

El informe “Proyección de Producción de Cobre en Chile. Periodo 2024- 2034”, elaborado por la Corporación Chilena del Cobre, Cochilco, proyecta una participación trasandina en la producción mundial de cobre del 27,3% en 2034.
Cochilco proyecta que la producción esperada de cobre en Chile llegue a 5,54 millones de toneladas en 2034, lo que representa un crecimiento de 5,6% respecto a la producción real de 2023, que llegó a 5,25 millones de toneladas. El peak productivo se lograría el año 2027 con 6,07 millones de toneladas de cobre.
Al analizar por tipo de producto, se prevé que al año 2034 la producción de concentrados de cobre llegue a 4,86 millones de toneladas y la de cátodos a 681 mil toneladas, lo que representa una participación de 87,7% y 12,3%, respectivamente.
La producción de cátodos de cobre irá disminuyendo progresivamente, debido al agotamiento de los óxidos y la falta de proyectos para extender la vida útil de estas operaciones.
Al contrario de lo que sucederá con los óxidos, se fortalecerá la producción de concentrados dada la mayor disponibilidad de minerales sulfurados, la capacidad instalada en plantas de flotación y una cartera de proyectos estratégicos.
Antofagasta sigue consolidándose como la principal zona productora de cobre en Chile, con cerca del 50% respecto a la producción nacional trasandina.
Fuente: Cochilco
Comments