top of page

Mendoza se sumó a la Mesa del Cobre y al pedido de inversiones rápidas

Foto del escritor: Edu GajardoEdu Gajardo

En la Expo San Juan Minera 2024 el Estado mendocino adhirió a la mesa interprovincial para fomentar el desarrollo de proyectos cupríferos.


El gobernador mendocino Alfredo Cornejo adhirió, junto a cuatro de sus pares, a la creación de la Mesa Interprovincial del Cobre Argentino, iniciativa que busca generar política de promoción y desarrollo de proyectos cupríferos en las cinco provincias que conformaron el bloque. El convenio se realizó los gobernadores de San Juan, Marcelo Orrego; de Salta, Gustavo Sáenz; de Jujuy, Carlos Sadir, y de Catamarca, Raúl Jalil.


Al momento de firmar el acuerdo, Cornejo destacó que "la parte política está haciendo la tarea para que haya minería sustentable en Mendoza”. Puntualizó en que “participar de la Mesa del Cobre para Mendoza es un gran avance”.


El mandatario mendocino remarcó que "necesitamos grandes inversiones, inversiones de riesgo, inversiones que apunten a hacerlo de forma sostenible y sostenida en el tiempo, con solvencia técnica, sin contaminación. Eso la tecnología hoy lo garantiza”.


Cornejo enfatizó en que en Mendoza "estamos venciendo las resistencias con mucho apoyo político. Nos ha apoyado parte de la oposición, no es solo el oficialismo quien está encabezando esta tarea en Mendoza sino hay parte de la oposición que está llevándolo a cabo”.


El pedido de la mesa a los inversores


El acta constitutiva de la Mesa Interprovincial del Cobre Argentino, más allá de la cuestión formal que significa para el desarrollo de la actividad minera, es un mensaje directo para los inversores.


Para Mendoza, lo que cambia es, claramente, la decisión política en torno a la actividad minera desde la cabeza del Ejecutivo, apuntando a recuperar el tiempo perdido y poner en marcha la exploración y explotación del mineral.

En la declaración que hicieron los gobernadores, se hizo mucho énfasis en la necesidad de que se hagan inversiones ahora, "es el momento". Ese pedido se mezcló con la discusión por el Régimes de Incentivo a las Grandes Inversiones, RIGI, que impulsa la gestión de Javier Milei y que, inesperadamente, se convierte en una herramienta clave para que Argentina vuelva a producir cobre.


Tal como dijo Alfredo Cornejo en su discurso de adhesión a la Mesa del Cobre, desde el grupo de gobernadores entienden que la política está haciendo, o ya hizo, su parte en el camino para desarrollar los proyectos de cobre, por lo que ahora están posando sus miradas en los privados.


El pedido tiene su origen en el avance de los proyectos de cobre que tienen un mayor desarrollo, pero que no terminan de arrancar por cuestiones de inversión, lo que genera mucha preocupación en los gobiernos de provincias como San Juan. La inversión rápida e importante si es un tema importante para otra provincias, como por ejemplo San Juan, donde el financiamiento es relevante a la hora del arranque de algunos de sus yacimientos, como por ejemplo Josemaría. De hecho, se esperaba que la construcción del proyecto se iniciara el año pasado, pero se postergó mientras Lundin Mining busca un socio para poder enfrentar la puesta en marcha de la mina.


En el caso de este proyecto, hablamos de más de US$4.000 millones de inversión, lo que es una suma muy importante para cualquier firma. El número de por sí es una decisión importante, pero se multiplica cuando se trata de la Argentina y la incertidumbre que genera el país. De hecho, el año pasado la misma compañía destinó US$1.000 millones para la compra de la mina Caserones en Chile, lo que generó ruido en San Juan.


Por eso, y en el contexto del país -con alta incertidumbre e inestabilidad aún- la aparición del RIGI apunta a atraer justamente inversiones del nivel de las que necesita la minería o la industria petrolera. De hecho, en San Juan las principales compañías y los gobernadores, entre ellos Cornejo, consideraron que el régimen es fundamental para que lleguen las inversiones y los proyectos terminen de arrancar.


Comments


#MásMinería

bottom of page