top of page

PSJ Cobre Mendocino: Una oportunidad estratégica para Mendoza

Foto del escritor: Edu GajardoEdu Gajardo

La Cámara Mendocina de Empresarios Mineros, CaMEM, destacó la presentación de la adecuación del Informe de Impacto Ambiental del proyecto de Uspallata.

Por CaMEM

Guillermo Pensado, presidente de CaMEM.
Guillermo Pensado, presidente de CaMEM.

Desde CaMEM, una entidad comprometida con el desarrollo de una minería moderna y sostenible, felicitamos a nuestro socio por la presentación a las autoridades provinciales de un informe de impacto ambiental adaptado a las tecnologías y legislaciones vigentes. El poder avanzar con el proyecto PSJ Cobre Mendocino, permitiría a la provincia de Mendoza encaminarse hacia la recuperación de la producción de cobre nacional y aportar este mineral estratégico para la transición energética global. Así también, hacer realidad el desarrollo de un plan estratégico donde los mendocinos puedan aportar sus capacidades humanas, empresariales y de conocimiento científico-técnico para lograrlo con estándares de crecimiento ambiental, social y económicamente sostenible, liderando así un modelo de minería moderna responsable e integrada en el país.


“Proyectos como este no sólo impulsan la transición energética global desde la Provincia, sino que también contribuyen a posicionar a Mendoza como ejemplo de minería sostenible, promoviendo la formación de capital humano, la diversificación económica y la integración de proveedores locales”, destacó Guillermo Pensado, presidente de la Cámara Mendocina de Empresarios Mineros.


El Proyecto se adecúa a la legislación vigente e incorpora las recomendaciones de los más recientes estándares internacionales con nuevos avances tecnológicos en los procesos de producción permitiendo que las operaciones sean más eficientes y se encuentren alineadas con las metas de transición energética para hacer frente al cambio climático mundial.


Además, es importante destacar que es un proyecto único en el país, que cuenta con más de 13 años de línea de base ambiental con la participación de numerosas empresas que hacen de su informe un robusto y completo diagnóstico.


PSJ forma parte de la Mesa del Cobre y ha invertido, hasta el momento, USD 62 millones con una estimación de inversión inicial de USD 559 millones y USD 15 millones en los primeros 12 meses. De aprobarse la presentación realizada ante el RIGI, confirmaría la potencialidad de crecimiento de Mendoza a partir de grandes inversiones, donde el primer proyecto aprobado a nivel nacional es la construcción de una estación de energía fotovoltaica, que requiere grandes volúmenes de cobre; y el primer proyecto minero de cobre con PSJ, ambos en Las Heras.


Desde la empresa prevén empleos tanto directos como indirectos por un total aproximado de 3900 durante la etapa de construcción y 2400 en la fase de operación (800 en forma directa y 1600 indirectos).


Al respecto de la oportunidad que representa PSJ para la región desde la Cámara aseguraron que “se debe tener presente que Uspallata fue, es y será siempre zona vinculada en el comercio con Chile, e históricamente minera, con las primeras minas trabajadas en el país. Esa vocación está en la identidad local, un legado de los uspallatinos que los puede posicionar como la región que recupera la producción de cobre nacional y lidera el desarrollo social y económico provincial”.

Comments


#MásMinería

bottom of page