Marimaca: Chile da luz verde al primer proyecto greenfield de cobre en una década
- Edu Gajardo
- hace 3 días
- 3 Min. de lectura
La iniciativa de US$ 500 millones, considerada un descubrimiento importante a nivel mundial, se convierte en la primera de su tipo en el país en décadas.

El Proyecto Minero de Cobre Óxidos Marimaca, impulsado por la firma canadiense Marimaca Copper Corp. a través de su filial Minera Cielo Azul, recibió la aprobación unánime de la Comisión de Evaluación Ambiental (Coeva) de Antofagasta.
El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) aprobó la Declaración de Evaluación Ambiental (DIA) este lunes , consolidando la iniciativa en la comuna de Mejillones.
Este proyecto se convierte en la primera iniciativa greenfield en desarrollarse en Chile después de décadas.
Descubrimiento en medio de la demanda
El proyecto Marimaca es reconocido por analistas internacionales como uno de los descubrimientos importantes de cobre realizados a nivel mundial en los últimos 10 años, según S&P Global Market Intelligence.
La compañía incluso lo cataloga como el único descubrimiento de cobre a nivel mundial de los últimos cinco años y lo considera el activo estrella de la minera canadiense.
El depósito Marimaca fue descubierto inicialmente en 2016 por el geólogo chileno Sergio Rivera, quien actualmente es el vicepresidente de exploración de la empresa.
La materialización de este proyecto de cobre resulta clave en el contexto de la transición energética global. Esta transición exige que minerales como el cobre se produzcan a niveles nunca vistos, dada su funcionalidad irremplazable en la electrificación y las tecnologías limpias.

Detalles técnicos y financieros
El Proyecto Minero de Cobre Óxidos Marimaca contempla una inversión estimada de US$500 millones. Consiste en la extracción del mineral por método de rajo abierto y las actividades derivadas, como la lixiviación y la posterior producción de cátodos de cobre de alta pureza. La producción anual estimada es de 50.000 toneladas de cátodos.
El proceso utilizará lixiviación, extracción por solventes y electro-obtención (SX-EW) , una metodología que no genera relaves húmedos ni emisiones significativas.
El diseño del proyecto se enfoca en altos estándares de sostenibilidad. Minera Marimaca operará con agua de mar reciclada y energía 100% renovable, evitando así el uso de fuentes continentales.
Otro punto destacado es la ubicación estratégica del proyecto. Se encuentra a solo 24 km de Mejillones y 40 km de Antofagasta. Sus accesos a infraestructura clave son óptimos, pues las líneas eléctricas de alta tensión y las carreteras nacionales se encuentran a menos de 14 kilómetros del área del proyecto, y se sitúa a 25 kilómetros del puerto de Mejillones.
En términos de impacto social, durante la fase de construcción, el proyecto generará un promedio de 1.200 empleos y un peak de 2.500 trabajadores.

Proyección y accionistas internacionales
Marimaca Copper Corp. es una empresa de capitales internacionales formada en septiembre de 2004. Sus acciones cotizan en la Bolsa de Toronto (TSX) y también en Australia.
La compañía es liderada por Hayden Locke , quien asumió como CEO en abril de 2021. Locke, ex analista de J.P Morgan y expresidente del consejo de administración de Emmerson PLC , señaló que, tras la obtención de la RCA, el foco está en continuar con el desarrollo del proyecto, con miras a iniciar su construcción durante el próximo año.
Entre los principales accionistas se encuentran:
El fondo privado de inversión minera inglés Greenstone Resources (24%).
La compañía sudafricana Assore (16,3%).
La sociedad de inversiones británica Ithaki Ltd. (14%).
La japonesa Mitsubishi Corporation (4,4%).
En agosto del 2025, la empresa selló la compra de una planta de ácido sulfúrico en Chile a CEMIN Holding Minero por US$ 2,5 millones. Al 31 de marzo de 2025, la compañía tenía un capital de trabajo de US$15,2 millones.




















Comentarios