top of page

Avances en el Distrito Vicuña: Mogotes Metals consolida el 100% de la propiedad de Filo Sur

  • Foto del escritor: Edu Gajardo
    Edu Gajardo
  • hace 2 días
  • 3 Min. de lectura

La minera canadiense Mogotes asegura la totalidad del activo; el proyecto se asienta en el mismo contexto geológico que Lunahuasi y Los Helados.


ree

La provincia de San Juan, pilar de la minería argentina, observa la consolidación de otro proyecto significativo en su cartera: Filo Sur. La compañía Mogotes Metals Inc. (TSXV: MOG) finalizó la adquisición del 100% de la propiedad, un movimiento que reafirma el interés exploratorio en el altamente prospectivo Distrito Vicuña.


Filo Sur no se ubica solo en una zona de alto interés; se localiza en el mismo cinturón estructural que alberga desarrollos gigantescos, un dato geológico fundamental. Colinda con el descubrimiento de cobre-oro-plata de gran escala, Filo del Sol.


Este cinturón también incluye los depósitos de cobre y oro Lunahuasi y Los Helados de NGEX Minerals. La ubicación provee a Mogotes Metals de un contexto geológico idéntico a mineralizaciones que ya definieron recursos a nivel mundial.


Detalles financieros y propiedad


La adquisición total de la propiedad a Golden Arrow Resources Corp. se concretó mediante la emisión de 4.687.500 acciones ordinarias de Mogotes. El precio de emisión de las acciones fue de $0.32 por acción ordinaria.


Como parte del acuerdo, Mogotes concedió a Golden Arrow una regalía neta de retorno de fundición (NSR) del 1.5% sobre el proyecto. Mogotes Metals tiene el derecho de comprar el 0.5% de esta Regalía por el pago de $2.000.000, reduciendo la Regalía restante a 1% del retorno neto de fundición. Esta estructura asegura a Mogotes la propiedad total del activo y permite gestionar el compromiso futuro de la regalía.


Evidencia geológica y contexto estructural


La estrategia de Mogotes Metals se basa en datos técnicos detallados y una profunda comprensión del contexto geológico regional.


El proyecto Filo Sur yace en el flanco oriental de la Cordillera de los Andes, a 350 kilómetros al noroeste de la ciudad de San Juan, en el área conocida geográficamente como “Macho Muerto – Río Mogotes” (Hoja IGM No. 2969-8). Su centro aproximado se ubica en la Latitud / Longitud: 28° 35’ 30” Sur, 69° 38’ Oeste.


Geológicamente, la propiedad es el resultado de la subducción hacia el este de la Placa del Pacífico, un proceso que genera los sistemas de pórfido y epitermales en la región. El área se sitúa en el borde norte de la zona de subducción de placa plana chilena (Chilean Flat Slab subduction zone).


La actividad intrusiva y la alteración hidrotermal, clave para la mineralización de cobre y oro, se datan entre el Mioceno Medio y Tardío (18-5 Ma), mostrando similitudes con los sistemas de la Faja Maricunga. Esta cronología y ubicación estructural explican la presencia de yacim ientos gigantes como Filo del Sol.


La envergadura del activo se extiende más allá de la frontera, con títulos mineros controlados en Argentina por Kopano Cobre S.A. y en Chile por Mogotes Metals Chile SpA. El desarrollo requiere una inversión sostenida. El acuerdo de opción con Compañía Minera del Pacífico S.A. (CMP), iniciado en enero de 2025 para adquirir hasta un 80% en propiedades adicionales en el distrito Vicuña, compromete a Mogotes a un gasto de exploración de US$1.000.000 anual, totalizando US$5.000.000 en cinco años, con el objetivo de entregar un recurso compatible con el estándar NI 43-101.


Esta robusta evidencia geológica, sumada a los compromisos de gasto y la consolidación total de Filo Sur (Golden Arrow Agreement), dirige los planes de perforación de la compañía hacia la intercepción de zonas mineralizadas en profundidad, probando el potencial de un nuevo pórfido dentro del prolífico cinturón de Vicuña.


Proyección de la inversión


El cierre de la adquisición de Filo Sur permite a Mogotes Metals enfocarse de lleno en la fase de exploración avanzada del proyecto. La compañía, que centra sus esfuerzos en la búsqueda de cobre y oro en Argentina y Chile, destina sus recursos a la perforación de los objetivos geofísicos delineados.


Esta inversión subraya la confianza del capital extranjero en el potencial geológico del Distrito Vicuña. El cobre, metal esencial para la transición energética global, y el oro, un activo refugio, mantienen a Filo Sur en un lugar estratégico para las inversiones en el sector minero a nivel internacional.

Comentarios


#MásMinería

bottom of page