top of page

BHP inicia año fiscal con alza en cobre y ejecución disciplinada de proyectos

  • Foto del escritor: Edu Gajardo
    Edu Gajardo
  • hace 23 horas
  • 2 Min. de lectura

La mayor minera del mundo logra un aumento del 4% en el volumen de cobre. La compañía mantiene la proyección de producción para el año fiscal 2026 en todas las principales commodities.


ree

BHP Group, el conglomerado minero de mayor envergadura global, registró un inicio de año fiscal 2026 (FY26) robusto, apalancado de manera significativa por el desempeño de sus activos de cobre en Chile.


La producción total del metal rojo del grupo alcanzó 494 kt durante el trimestre finalizado el 30 de septiembre de 2025, un incremento de 4% respecto al mismo periodo del año anterior. La compañía mantuvo su guía de producción para el FY26 en todas las commodities principales.


Cobre chileno: el motor de crecimiento


El pilar de este crecimiento trimestral fue Escondida en Chile. La joint venture minera incrementó su producción en un 8% (en base 100%), llegando a 328.9 kt. Este volumen considerable se obtuvo gracias a un rendimiento récord del concentrador y mejores recuperaciones. Dicho avance operativo neutralizó el impacto de la disminución del grado de alimentación del concentrador, el cual se situó en 0.94% (versus 1.00% en el Q1 FY25), demostrando una optimización efectiva de la capacidad de procesamiento.


Además, el desarrollo de infraestructura en Chile avanzó. BHP obtuvo la aprobación regulatoria para la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) de la Expansión Laguna Seca, un proyecto estratégico que aumenta la resiliencia productiva y extiende la vida útil de la operación. En el plano de precios, el cobre promedio realizado por la empresa subió un 8%, alcanzando US$4.59/lb durante el periodo.


Contexto global y proyectos estratégicos


Mientras el cobre impulsó los resultados en metales base, otras áreas del portfolio de BHP mostraron estabilidad y progreso.


En Mineral de Hierro (WAIO), la operación en Australia Occidental produjo 62.0 Mt. Aunque el volumen total descendió levemente un 1% (debido a mantenimientos planificados), la faena minera alcanzó un récord histórico de material minado durante el trimestre.


Por su parte, la producción de Carbón de Coquización (BMA) creció un 8% a 4.9 Mt, reflejando sólidas tasas de minado y un incremento en el desmonte (stripping) en sus minas a cielo abierto.


El enfoque en el crecimiento futuro se centra en el proyecto Jansen Potasa en Canadá, que consolida la estrategia de BHP en commodities de futuro. La Etapa 1 del proyecto de potasa alcanzó un 73% de avance, y mantiene su objetivo de iniciar producción a mediados de 2027 con una capacidad de 4.15 Mtpa.


La Etapa 2, enfocada en la expansión, ya registra un avance del 13%. Jansen proyecta posicionarse entre los productores de potasa de menor costo a escala global, reforzando la diversificación técnica y geográfica de la minera.

Comentarios


#MásMinería

bottom of page