Chile estrena el primer sistema Trolley Assist para CAEX en Collahuasi
- Edu Gajardo
- 9 jul
- 2 Min. de lectura
Además de la reducción de emisiones, el Trolley Assist optimiza la velocidad y aceleración de los CAEX, mejorando la eficiencia operativa y el rendimiento de la maquinaria.

La industria minera chilena está dando pasos agigantados en sostenibilidad. Un claro ejemplo es el reciente hito de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi, la tercera mina de mayor producción en el mundo. Inició la fase de prueba del primer sistema Trolley Assist en Chile y Sudamérica para camiones de alto tonelaje (CAEX). Este avance representa un salto significativo en la electrificación de sus operaciones y en la reducción de emisiones de carbono.
La compañía ha subrayado el carácter pionero de esta tecnología, que es impulsada enteramente con energía renovable, reafirmando su compromiso con la descarbonización de sus operaciones desde la Región de Tarapacá.
¿Cómo Funciona el Sistema Trolley Assist?
El sistema Trolley Assist se basa en la instalación de una catenaria, una línea aérea de suministro eléctrico, a lo largo decciones específicas de las rutas de los camiones mineros.
Esto permite que los CAEX sean impulsados por electricidad en lugar de diésel mientras transitan por estas rampas, lo que se traduce directamente en una notable reducción de su huella de carbono.
Desde el punto de vista técnico, los camiones se conectan a esta línea aérea mediante pantógrafos, lo que les permite operar a velocidades superiores en pendientes y lograr una aceleración más rápida al sustituir parcialmente el combustible diésel por energía eléctrica durante el ascenso.
Impacto en la Sostenibilidad y Eficiencia
El proyecto piloto de Collahuasi proyecta una reducción del 52% en las emisiones de carbono de la mina, lo que equivale a la impresionante cifra de 14.5 millones de toneladas de CO2 menos. Además, se espera una disminución del 53% en el consumo de combustible diésel de los CAEX. Estas cifras no solo demuestran un compromiso ambiental, sino también un potencial de eficiencia operativa considerable.
Este tipo de iniciativas posiciona a Chile como un referente en la búsqueda de una minería más limpia y sostenible a nivel global.






















Comentarios