Collahuasi: el primer kilómetro electrificado con sistema Trolley ya está en operación a más de 4.600 metros de altura
- Edu Gajardo
- 10 jul
- 2 Min. de lectura
Collahuasi pone en marcha su sistema Trolley a 4600 msnm. El primer km eléctrico impulsa 4 CAEX con cero diésel.

La visión de una minería más limpia y eficiente se consolida en la Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi. Apenas unos días después de que Arnoldo Juleff, Jefe de Proyectos de Trolley, confirmara el éxito de las pruebas con camiones cargados, el Presidente Ejecutivo de Collahuasi, Jorge Gómez Díaz, anunció un hito fundamental: entró en operación el primer kilómetro electrificado de su sistema Trolley Assist.
Este avance pionero para la minería en Chile y Sudamérica se concretó a más de 4.600 metros de altitud en la Región de Tarapacá. Cuatro imponentes camiones CAEX de 365 toneladas de capacidad ya recorren este tramo crucial utilizando energía 100% renovable, dejando atrás el consumo de diésel.
Reducción drástica de emisiones y mayor eficiencia en la altura
"Esta innovación, desarrollada junto a Liebherr Mining y empresas proveedoras nacionales como STN - Grupo Saesa, permite reducir en un 98% las emisiones de CO₂ y el consumo de diésel en el trayecto intervenido", afirmó Gómez Díaz.
Este porcentaje es significativamente mayor a las proyecciones iniciales, lo que subraya el impacto transformador de la tecnología.
Además del brutal beneficio ambiental, el sistema de Trolley Assist mejora radicalmente la eficiencia operativa. Como ya anticipaban las pruebas compartidas por Juleff, se logra un aumento notable en la velocidad y una mejora sustancial en la eficiencia en tramos relevantes de la mina. El video que acompaña las publicaciones de Collahuasi muestra claramente el "mano a mano" entre camiones diésel y electrificados, donde la potencia y fluidez de estos últimos son innegables.
Un proyecto "cradle-to-grave" hecho realidad en Rajo Rosario
Este logro es la culminación de un trabajo arduo y colaborativo. Arnoldo Juleff había descrito el proyecto como un "cradle-to-grave project" (de la cuna a la tumba), reflejando la profundidad y el compromiso que implicó su desarrollo en condiciones extremas de altitud y clima. Las imágenes compartidas por Gómez Díaz del Rajo Rosario dan cuenta de la magnitud de la infraestructura desplegada.
El Presidente Ejecutivo de Collahuasi no dudó en felicitar a todo el equipo que hizo posible este "avance concreto hacia una minería cada vez más eléctrica, eficiente y sustentable". La implementación de esta tecnología en un entorno tan desafiante como la alta cordillera chilena no solo es un hito técnico, sino un fuerte mensaje sobre el futuro de la industria minera a nivel global, marcando el camino hacia la descarbonización y la productividad.
Comentarios