Josemaría comenzaría a usar agua del Pacífico en el séptimo año de operación
- Edu Gajardo
- 26 ago
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 1 sept
La mina Josemaría se abastecerá con esta fuente a partir del séptimo año de su producción.

El proyecto minero de cobre Josemaría, en San Juan, presentó la segunda actualización de su Informe de Impacto Ambiental (IIA). El documento detalla un aumento en la escala de producción y un plan para el uso de agua desalinizada proveniente del océano Pacífico.
Según Minería y Desarrollo, medio que accedió al documento, la empresa minera proyecta que, a partir del séptimo año de operación, el suministro de agua para el proyecto provenga principalmente de una fuente en Chile. Esta agua se transportará a través de un acueducto. El plan se implementará una vez que se obtengan los permisos necesarios.
El proyecto de cobre está a cargo del consorcio Vicuña, un joint venture entre las compañías Lundin Mining y BHP. Lundin tiene operación de minas en Chile dentro de la misma zona del distrito, como Caserones y Candelaria, donde utiliza agua desalinizada en sus procesos.
La actualización del plan de mina incrementó el inventario de mineral explotable a 1.425 millones de toneladas. La tasa de procesamiento nominal subió a 175.000 toneladas por día. Estos cambios extendieron la vida útil de la mina a 25 años.
El mayor tonelaje de mineral y colas, un 40% más, aumentó la demanda de agua. Los datos actualizados sobre evaporación también contribuyeron a este incremento.
Requerimiento de agua y otras fuentes
El proyecto requerirá un promedio anual de 1.200 litros por segundo de agua de reposición externa en los períodos de producción máxima. El suministro de agua se basará en múltiples fuentes, incluyendo los campos de pozos A y B, un nuevo campo de pozos en La Majadita y la ya mencionada agua desalinizada desde Chile.
La empresa informó que el 73% de la demanda total de agua del proceso se cubrirá con agua recirculada y agua recuperada del depósito de colas.
Comentarios