top of page

La grieta

  • Foto del escritor: Edu Gajardo
    Edu Gajardo
  • hace 7 días
  • 2 Min. de lectura

Columna de opinión del geólogo Silvio Franco.


ree

En 1810  entre el Virrey Cisneros y Cornelio Saavedra fue el comienzo de la cultura de la  grieta, en aquel entonces enfrentando a Pro Colonia vs Republica. Siguieron unitarios y federales, Perón vs la revolución Libertadora. Pro milicos y anti milicos.  A otra escala, menos violento tenemos a los Menotistas vs los Bilardistas. El mundo del espectáculo tampoco se salva… Wanda vs China. Y en nuestra actual realidad:  Kirchneristas vs Mileistas.  Estas divisiones no solo se ven en la política nacional: también se reproducen en debates locales sobre temas productivos clave. En Mendoza, por ejemplo, la discusión sobre la minería ha tomado la misma forma binaria que vemos en otros ámbitos: Anti mineros o ‘defensores del agua’ vs Pro Mineros.


¿Quizás este en nuestro ADN el extremismo? Nadie resiste archivo.


La estrategia es desacreditar, tergiversar información, mentir, adueñarse de los símbolos, del agua, de los derechos humanos o del pueblo. Insultar, escrachar, bardear. Amenazar.

Parece que lo único que nos une es ser campeones del mundo cada 16 años… pero a mi no me alcanza.


Vivo en Mendoza hace 30 años. Aquí eché raíces. Soy de profesión geólogo y me dedico a la exploración minera.  Por este motivo me han dañado el vehículo, me negaron la venta de combustible y hasta debí cambiar a mi hija de colegio. Además de recibir maltratos de varios padres en los cumpleaños de los chicos. Le pasa a cualquiera que piense distinto en cualquier tema.


Trabaje en casi todas las provincias del país. Un poco en Chile y algo en Perú, además participe, en dos oportunidades, en proyectos de exploración que se convirtieron en minas. Vi cómo se transformaba un campamento en una pequeña ciudad.  Vi como transformaba a las localidades vecinas. 


Creo que tengo credenciales para opinar y aportar sobre la experiencia.  Si, estoy a favor de la minería, es claro. 


Toda actividad genera impacto y también genera beneficios. La industria de hoy no es la de hace 40 años. Tenemos el conocimiento para hacer las cosas bien, tecnologías para ayudarnos, profesionales y técnicos con mucha experiencia. Y más importante, todos los profesionales involucrados tenemos la actitud y espíritu para velar por una actividad sustentable. Es parte de nuestra ética profesional.  además  también es nuestra casa. 


Tenemos que aprender a conversar y a informarnos. Debemos poder expresar nuestros temores y expectativas. Validar los datos y decidir sobre ellos. Lo visto, hasta ahora,  en las audiencia pública del Proyecto San Jorge (PSJ)  sobre los argumentos en contra están cargados de emociones con visones apocalípticas y sostenidas “científicamente” por eruditos.

 

Opinión personal, pero me parece mas productivo discutir como el estado invertirá los impuestos que recaude por la actividad, como controlamos esa gestión y como derramamos los beneficios que genere PSJ, mas que la cantidad de litros de agua que tomaría PSJ del arroyo el tigre.


Hoy la grieta no nos deja construir nada, en ningún ámbito. En el país, en Mendoza, en mi barrio.  Es una oportunidad histórica para hacer un cambio y diversificar la economía, y hacerlo de manera sustentable, gestionando entre todos.


Silvio Franco

Geologo

Comments


#MásMinería

bottom of page