La reactivación de Don Ernesto fue sometida a la visión ciudadana
- Edu Gajardo
- 22 abr
- 2 Min. de lectura
Actualizado: hace 2 días
La Audiencia Pública, organizada por la Autoridad Ambiental Minera del Ministerio de Energía y Ambiente, permitió a todos los ciudadanos interesados debatir sobre el Informe de Impacto Ambiental para reactivar la mina.

Más de un centenar de personas tomaron la palabra en la Audiencia Pública del Informe de Impacto Ambiental del proyecto minero Don Ernesto, el cual busca poner en marcha nuevamente una mina de talco en la región.
Don Ernesto forma parte de un conjunto de minas junto con La Mendocina y Rivadavia, emplazadas en el mismo sitio donde la familia Caccavari producía talco en los años 50. Hoy se busca reactivar y volver a poner a Mendoza en el mapa de la producción.
Organizado por la Autoridad Ambiental Minera del Ministerio de Energía y Ambiente, se desarrolló bajo modalidad híbrida -presencial y virtual- en las inmediaciones del proyecto, por ser de fácil acceso, y se ofreció transporte gratuito desde el centro de Uspallata.
Durante la Audiencia, el 80% de los que manifestaron una postura estuvo a favor del proyecto que busca volver a producir talco, un mineral que es necesario en diversas industrias como la cosmética, la farmacéutica, la cerámica, la alimenticia, la plástica y la de pinturas; entre otras.
“Hoy la misma familia de don Caccavari, que explotó esta mina en su momento, ha decidido reactivarla en conjunto con otra familia emprendedora. Y estamos aquí como parte del proceso de evaluación del informe de impacto ambiental, que ha contado con un dictamen técnico de la Fundación CRICYT y de seis organismos sectoriales como Irrigación, IADIZA, la Dirección de Hidráulica y la Dirección de Biodiversidad y Ecoparque”, explicó el director de Minería, Jerónimo Shantal.
“Esto es algo novedoso: decidimos realizar la Audiencia en cercanías del proyecto por varias razones. Primero, para acercar a la comunidad al proyecto, para que visualice de primera mano las condiciones vinculadas a la línea de base, a la flora, a la fauna, a cuestiones geográficas y de biodiversidad, y también las medidas de remediación, recomposición y restauración implementadas y exigidas en el informe de impacto ambiental”, afirmó Shantal.
Shantal recordó que el talco es un mineral industrial de segunda categoría, utilizado habitualmente en la industria cosmética y farmacéutica.
Comments