top of page

Los Azules suma al Banco Mundial y avanza hacia un financiamiento de US$3.000 millones

  • Foto del escritor: Edu Gajardo
    Edu Gajardo
  • 24 sept
  • 2 Min. de lectura

La compañía busca capitales para uno de los depósitos de cobre más grandes del mundo. Su CEO explica cómo el acuerdo con la IFC y la aprobación del RIGI abren las puertas a mercados que garantizan la inversión.


ree

El proyecto Los Azules sumó el respaldo del Banco Mundial en su estrategia de financiamiento. El CEO de la compañía, Michael Meding, confirmó la firma de un acuerdo con la Corporación Financiera Internacional (IFC), miembro del Grupo del Banco Mundial.


El anuncio lo hizo durante el evento Energía & Minería de Ámbito Debate, donde fue entrevistado por el periodista especializado Sebastián Penelli.


El acuerdo, explicó Meding, busca una vía de financiamiento adicional para el proyecto y alinea a Los Azules con los más altos estándares ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) a nivel internacional.


Este paso fortalece la confianza del mercado financiero en el proyecto, que ya trabaja para proveer el cobre que demanda la transición energética global.


Proceso de financiamiento y el rol del RIGI


Meding detalló que Los Azules avanza a "pasos muy rápidos" y está a semanas de publicar su Estudio de Factibilidad. El informe, de más de 400 páginas, se presentará en las bolsas de Toronto y Nueva York.


"Hablamos de un proyecto de US$3.000 millones. No se consigue en la esquina: hay que ir a mercados internacionales", comentó el ejecutivo.


La empresa ya presentó el proyecto para su adhesión al RIGI y esperan una pronta aprobación. Meding enfatizó que Los Azules ha invertido US$300 millones en estudios técnicos en San Juan, una cifra que demuestra la magnitud y seriedad del proyecto.


El Banco Mundial como socio estratégico


El acuerdo con la IFC no implica solo una posible inversión financiera. Según el CEO de Los Azules, es una "expresión de interés muy importante" que envía una señal al mercado financiero internacional: el proyecto cumplirá con los estándares más altos, será auditado y garantizado.


La IFC podría convertirse en un socio del proyecto, con una posible participación accionaria.

Comentarios


#MásMinería

bottom of page