top of page

Nuevos estudios extienden la operación de Josemaría a 25 años

  • Foto del escritor: Edu Gajardo
    Edu Gajardo
  • 16 jul
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 18 jul

Nuevas evaluaciones de recursos y diseño técnico prolongan la operación del yacimiento de cobre en San Juan. Esto genera un impacto directo en la economía local y regional.

ree

Nuevos estudios, análisis en profundidad y hallazgos impulsan optimizaciones y ajustes en el diseño para el desarrollo de Josemaría en el Distrito Vicuña. Estos cambios impactan la vida útil de la mina, un aspecto que beneficia la mano de obra local, la demanda de bienes y servicios, y las oportunidades de desarrollo para San Juan, la región y Argentina.


Entre las principales novedades, el equipo técnico de Vicuña destaca el aumento en el inventario explotable, que extiende la vida útil de la mina de 19 a 25 años. También incrementan la tasa de procesamiento de mineral, ahora proponen 175.000 toneladas por día, y aplican medidas en la gestión del agua al implementar un diseño de abastecimiento multifuente.


Estas novedades las explican en detalle durante charlas informativas. Abordan temas vinculados a la infraestructura, licitaciones de contratos de servicios, la actualización de los recursos del depósito Josemaría y la estimación de recursos de Filo del Sol. También incluyen los tópicos asociados al Plan de Capacitación, diseñado para elevar la contratación local. Como en ocasiones anteriores, abren un espacio de consultas y diálogo con la comunidad.


Segunda actualización del Informe de Impacto Ambiental


En términos ambientales, el nuevo estudio incorpora un diseño hídrico multifuente que reduce el impacto sobre los acuíferos locales. Considera el incremento del requerimiento de agua que las nuevas tasas de procesamiento y la extensión de la vida útil demandan.


Suman un nuevo campo de pozos (La Majadita) y proyectan el uso de agua desalinizada proveniente del océano Pacífico en el futuro. Además, prevén recuperar y reutilizar el 73% del agua de proceso, reafirmando el compromiso de la compañía con una gestión del recurso hídrico.


Entre las novedades, los estudios realizados también muestran una ley de corte, es decir, el contenido del mineral en la roca, tanto para el cobre como para el oro y la plata.


Las adecuaciones en las obras de infraestructura impulsan un aumento en la estimación de mano de obra. Proyectan una demanda de empleos, tanto directos como indirectos, que alcanza picos de personal durante las actividades de intensidad a lo largo de la etapa de construcción.


Acerca de Vicuña


Vicuña Corp. es una empresa conjunta entre BHP y Lundin Mining. Formaron la empresa para el desarrollo del depósito Josemaría, un proyecto de cobre ubicado en la provincia de San Juan, Argentina, y el depósito de cobre, oro y plata Filo del Sol, ubicado en San Juan, Argentina, y la III Región adyacente, Chile.


Actualmente, Vicuña elabora un informe técnico. El Directorio de la compañía presentará y aprobará este informe, que mostrará un proyecto cuprífero integrado, combinando ambos yacimientos. De esta manera, posibilitan las etapas para la sanción, financiamiento, esquema de permisos y cronograma para la materialización de dicho proyecto integrado.

Comentarios


#MásMinería

bottom of page