top of page

Argentina Cobre 2025: San Juan será sede del debate clave para el futuro minero nacional

  • Foto del escritor: Edu Gajardo
    Edu Gajardo
  • hace 1 día
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: hace 11 minutos

Líderes del sector se darán cita para analizar cómo el país puede capitalizar sus reservas de cobre frente a la creciente demanda global.

La provincia de San Juan se prepara para albergar Argentina Cobre 2025 el 4 y 5 de agosto, una conferencia internacional que reunirá a los principales actores públicos y privados del sector minero. El evento centralizará el debate sobre uno de los temas más estratégicos de la década: el papel crucial del cobre en la transición energética global y su impacto en el nuevo orden económico mundial.


Panorama Minero organiza la cumbre, y anticipa una asistencia de entre 600 y 900 participantes. Entre ellos, se cuentan autoridades nacionales, gobernadores de provincias productoras, representantes diplomáticos, ejecutivos de empresas operadoras y proveedoras, inversores, organismos multilaterales y analistas internacionales.


El encuentro combinará conferencias, sesiones institucionales, espacios de networking y actividades paralelas. La organización busca consolidar Argentina Cobre como una plataforma clave para la articulación público-privada en el desarrollo de la minería cuprífera en Argentina.


“Hoy, el cobre domina la atención mundial”, señalaron desde la organización. “Creemos que lo que se debata en Argentina Cobre determinará el posicionamiento estratégico del país”.


Un escenario crucial para el cobre argentino


Argentina Cobre 2025 contará con la participación de funcionarios del Gobierno nacional, delegaciones extranjeras, autoridades provinciales, organismos multilaterales y líderes empresariales. Este contexto resalta el cobre como un insumo crítico en la agenda global de transición energética.


El evento abordará temas esenciales para el desarrollo del sector: financiamiento, normas y gobernanza, seguridad de suministro, integración regional, cooperación internacional, tecnología, sustentabilidad ambiental, gestión hídrica y estrategias a largo plazo en aspectos críticos como la infraestructura.


Ante el actual crecimiento de la demanda mundial de cobre, Argentina busca atraer inversiones que activen su cartera de proyectos. Destacan especialmente las provincias de San Juan, Catamarca, Mendoza, Salta y Jujuy, que muestran un potencial significativo para sumarse a la oferta global antes de que termine la década.


Conferencia de relevancia para la industria cuprífera


Argentina Cobre 2025 constituye un espacio diseñado para impulsar la conversación estratégica, el intercambio técnico y la construcción de consensos. Durante dos jornadas, el programa contempla sesiones temáticas, encuentros institucionales de alto nivel, actividades paralelas con foco en sostenibilidad e innovación, y una jornada especial dedicada al desarrollo de proveedores.


La presencia de medios internacionales, embajadas, cámaras empresarias y referentes de organismos como el BID, la Unión Europea y el Banco Mundial refuerza el carácter internacional del encuentro.


“Argentina tiene una oportunidad concreta para posicionarse como un nuevo actor en la industria del cobre”, concluyeron desde Panorama Minero. “Este evento convierte esa posibilidad en una hoja de ruta”.

#MásMinería

bottom of page