Taller participativo: diálogo ciudadano por San Romeleo previo a la audiencia pública
- Edu Gajardo
- hace 11 minutos
- 2 Min. de lectura
La Autoridad Ambiental Minera convoca al taller participativo para analizar el expediente y los informes técnicos del proyecto de cobre para la agricultura orgánica.

La Autoridad Ambiental Minera convocó al Taller Participativo del proyecto San Romeleo. El objetivo principal del taller permite conocer en detalle el expediente, analizar los informes sectoriales y comprender el objetivo central del proyecto, orientado a la extracción y procesamiento de cobre para la producción de fungicidas agrícolas orgánicos.
El Taller Participativo se llevará a cabo el martes 2 de diciembre de 2025, de 10 a 13 horas, en el Centro de Convenciones y Exposiciones Thesaurus, ubicado en Malargüe.
La participación es abierta a toda la ciudadanía, pero requiere inscripción previa obligatoria. Además, se dispone de una conexión virtual para quienes no puedan asistir de manera presencial.
Cobre para la agricultura orgánica
San Romeleo es un proyecto de minería metalífera de pequeña escala. El desarrollo se enfoca en la extracción y procesamiento de mineral de cobre para la obtención de óxido de cobre, un insumo que se utiliza para producir sulfato de cobre destinado principalmente a la elaboración de fungicidas agrícolas orgánicos.
Según el Gobierno, este emprendimiento apunta a la sustitución de importaciones y proyecta cubrir entre el 65% y el 85% de la demanda que presenta la vitivinicultura mendocina, sumado a la provisión a otros cultivos regionales. San Romeleo posee una capacidad de procesamiento diario de 40 toneladas de mineral.
El yacimiento se ubica en el distrito Río Barrancas, a 160 km al sur de la Ciudad de Malargüe y 70 km al norte de Pata Mora, cercano a la Ruta Provincial 149. El área contiene reservas estimadas en 257.000 toneladas con una ley media de 1,29% de cobre, lo que proyecta una vida útil aproximada de 20 años. El modelo de explotación se basa en minería a pequeña escala, con capitales provinciales y tecnologías de bajo impacto ambiental.




















Comentarios