El foro logístico que pone la lupa sobre el desafío minero argentino
- Edu Gajardo
- hace 2 días
- 2 Min. de lectura
Expertos y referentes se reúnen el 28 de noviembre en la Nave Cultural para abordar cómo la infraestructura y la tecnología pueden impulsar proyectos productivos.

El desarrollo minero en Argentina encuentra en la infraestructura y la resolución de cuestiones logísticas uno de sus principales temas pendientes. La capacidad de transportar grandes volúmenes de insumos y productos finales de manera eficiente y sostenible es un factor limitante y decisivo para la viabilidad de muchos proyectos.
En el caso específico de Mendoza, el proyecto emblemático es Potasio Río Colorado. Pensar en cualquier nivel de producción para esta iniciativa depende directamente de resolver la logística, lo que subraya la urgencia y la relevancia de este tema para el futuro productivo de la provincia, especialmente en el ámbito de los recursos naturales.
Con este contexto, el próximo viernes 28 de noviembre, la Nave Cultural de Mendoza albergará el Foro Logístico Mendoza 2025: Conectando Futuro, un encuentro central que busca posicionar a la logística como un motor decisivo para el desarrollo económico, productivo y territorial de la provincia.
Ejes estratégicos para transformar la logística
El evento lo organiza el Ministerio de Producción de Mendoza, a través de la Subsecretaría de Comercio, Industria y Logística, en colaboración con el Clúster Logístico de Mendoza. El foro convoca a especialistas, empresas, universidades y organismos públicos para debatir sobre los principales desafíos y oportunidades del sistema logístico mendocino.
Bajo el lema “Infraestructura, tecnología y talento para transformar la logística como motor del desarrollo provincial”, el encuentro aborda tres ejes estratégicos que son fundamentales para la competitividad:
Infraestructura y financiamiento
Innovación y tecnología sostenible
Talento humano y vinculación academia–empresa
El foro ofrece un espacio para conectar actores nacionales e internacionales de los sectores público, privado y académico, para debatir específicamente sobre infraestructura, tecnología y talento como pilares del desarrollo logístico y productivo.
Un espacio para la articulación público-privada y propuestas
El Foro Logístico Mendoza 2025 combina exposiciones, instancias de diálogo e instancias de networking, promoviendo la articulación público-privada y el intercambio de experiencias entre diversos sectores.
Este evento también generará propuestas concretas que contribuirán a la elaboración de la Estrategia Logística Provincial, una iniciativa impulsada por el Ministerio de Producción, orientada a fortalecer la competitividad del territorio y potenciar la conexión con los mercados regionales e internacionales.
Programa destacado y participantes
Entre los referentes del sector público, privado y académico que participarán, se encuentran:
Rodolfo Fiadone y Guillermo Bormioli – Consejo Federal de Inversiones (CFI)
Leonardo Guevara – Gerente de Logística en Vicuña Corp y ex Director de Supply Chain de ERAMET (Con experiencia en logística minera)
María Laura Filippello – CEO Grupo Euroamérica
Juan Baravalle – BCyL
Daniel Camacho – Nevada Argentina
Tomás Pujal – FECOVITA
Representantes del ITBA
El programa completo incluye:
08:30 – 09:00: Acreditación
09:00 – 09:20: Apertura oficial – Autoridades del Gobierno de Mendoza
09:20 – 09:30: Bienvenida institucional
09:30 – 10:20: Panel: Casos de éxito sobre logística minera y oportunidades para proyectos mineros
10:20 – 10:45: Café networking
10:45 – 11:30: Conversatorio: Desafíos logísticos para las cadenas productivas
11:30 – 12:00: Panel: Ampliando las fronteras del talento logístico
12:00 – 12:45: Intercambio con el público
13:00: Cierre del evento




















Comentarios