Despacho favorable en Diputados para la DIA de PSJ, MDMO II, Regalías y el Fondo Compensador
- Edu Gajardo
- hace 13 horas
- 2 Min. de lectura
Este miércoles se daría el tratamiento en el recinto para una posible media sanción del proyecto que busca producir concentrado de cobre en Uspallata.

El plenario de Comisiones de la Cámara de Diputados de Mendoza otorgó despacho favorable a la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del Proyecto PSJ Cobre Mendocino. Este avance legislativo posiciona a la iniciativa de cobre como la más próxima a concretarse en la provincia, tras un proceso de evaluación técnica y participación ciudadana.
PSJ, ubicado en Uspallata, en el departamento de Las Heras, se proyecta como la primera iniciativa de cobre a mediana escala de la provincia. Su foco es la producción de concentrado de cobre, un insumo estratégico esencial para las tecnologías limpias y la transición energética global.
El proyecto, anteriormente conocido como San Jorge, implica una inversión total estimada en US$559 millones.
El plenario de Comisiones no solo abordó el Proyecto PSJ. En la misma sesión, se obtuvo despacho favorable para dos proyectos que establecen un nuevo marco regulatorio económico para la actividad:
Proyecto de Regalías Mineras: esta iniciativa establece el mecanismo de cobro y distribución de las regalías que la provincia percibe por la extracción de minerales.
Fondo Compensador Ambiental (FCA): Se aprobó también el despacho del proyecto de ley que crea y regula el Fondo Compensador Ambiental.
Adicionalmente, el plenario legislativo brindó despacho favorable a las Declaraciones de Impacto Ambiental (DIAs) de los 27 proyectos que componen la segunda etapa del Plan de Exploración y Producción de Minerales de Mendoza (MDMO II).
Detalles de PSJ
Minera San Jorge S.A. integrada por Zonda Metals GmbH (Suiza) y el Alberdi Energy (Argentina)- anunció una inversión inicial de US$15 millones para la ingeniería de detalle, una vez que consiga la aprobación legislativa. Luego, la fase de construcción demandará US$559 millones.
El proyecto tiene la meta de producir 40.000 toneladas anuales de cobre fino a partir de concentrado, con una vida útil inicial de 16 años, que puede extenderse hasta 27 años.
Inversión total: US$559 millones (US$461 millones en construcción y US$81 millones en operación).
Tipo de Yacimiento: sistema porfídico de óxidos y sulfuros de cobre y oro.
Ley Media: 0,47% de Cobre (Cu) y 0,191 gramos por tonelada (g/t) de Oro (Au).
Operación: se desarrollará a cielo abierto, planificada en cinco fases.
Producto Final: concentrado seco con un contenido de cobre del 25% y trazas de oro.
Recuperaciones (Pruebas de Laboratorio): el laboratorio reportó recuperaciones del 90% para el cobre y 74% para el oro.
Consumo de Agua Estimado: 141 litros por segundo (l/s).
Caudal Promedio del Arroyo El Tigre: 314 l/s.




















Comentarios