La voz de Vicuña se alza contra la Ley de Proveedores en San Juan
- Edu Gajardo
- hace 16 horas
- 2 Min. de lectura
Los ejecutivos de la compañían advierten que la normativa sería "contraproducente para la provincia".

Los principales ejecutivos del proyecto Vicuña -el joint venture de BHP y Lundin para los proyectos Josemaría y Filo del Sol- reiteraron su postura sobre la necesidad de reglas claras y cautela regulatoria en San Juan, con especial énfasis en el borrador de la futura Ley de Proveedores provincial.
Posición sobre el proyecto de Ley de Proveedores
José Morea, country director de Vicuña Corp, manifestó su oposición al proyecto de Ley de Proveedores que prepara el gobierno de San Juan, advirtiendo que sería "contraproducente para la provincia".
El ejecutivo insistió en que cualquier normativa regulatoria que "atente contra la competencia y la transparencia de los procesos licitatorios de desarrollo y de construcción de los proyectos mineros" sería perjudicial para San Juan como jurisdicción. Pese a esto, expresó sentirse "tranquilo" con el diálogo sostenido con el gobierno y confió en el trabajo de la Cámara Minera de San Juan para alinear las expectativas entre los actores.
Por su parte, Norma Ramiro, directora de Asuntos Corporativos de Vicuña, adoptó un tono de cautela estratégica. No rechazó la ley, pero dirigió la atención a los estándares internacionales.
En declaraciones a la periodista Elizabeth Pérez de El Tiempo de San Juan, Ramiro enfatizó que la ley debe enfocarse en el desarrollo y que los proveedores locales deben estar "altamente capacitados" y "a la altura de las inversiones" que llegan, de modo que cumplan con los estándares exigidos por los accionistas de corporaciones globales como BHP y Lundin. No obstante, calificó la iniciativa como una "gran oportunidad" para San Juan si se implementa de manera acorde a las inversiones que recibe.
En cuanto a la contratación, Morea se mostró convencido de que la vasta mayoría de la fuerza laboral y los proveedores serán locales a lo largo de las décadas de operación de Vicuña. Sin embargo, admitió que en la etapa de preconstrucción es "muy desafiante maximizar la penetración de contenido local" a los niveles que se alcanzarán en la fase de operaciones.
Avance del Proyecto Vicuña y Plazos de Construcción
Norma Ramiro ofreció claridad sobre la hoja de ruta del proyecto, que avanza a un ritmo distinto al de las expectativas sociales y económicas. Dijo que Vicuña se encuentra en una etapa estrictamente de preparación y desarrollo.
El depósito de Josemaría se encuentra "mucho más adelantado", ya que superó la etapa de exploración. Actualmente, los equipos de ingeniería trabajan intensamente en el tema de los permisos necesarios para pasar a la fase de construcción.
Sobre el inicio de la construcción de la futura mina, Ramiro fue precisa: "una vez que se obtengan los permisos, se podría empezar a hablar de las etapas de construcción, pensando tal vez en 3 o 4 años".
Mientras se avanza con la ingeniería y los permisos, el equipo de Vicuña desarrolla el camino de acceso al proyecto Josemaría, una obra clave debido a la altura de los depósitos.




















Comentarios