Challenger Gold confirma viabilidad de la lixiviación en pila para Hualilán
- Edu Gajardo
- 9 jul
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 11 jul
Resultados sobresalientes en las pruebas de lixiviación en columna confirman que el procesamiento de mineralización de baja ley en Hualilán es económicamente viable

Challenger Gold Limited impulsa su proyecto aurífero Hualilán en San Juan, Argentina, hacia una nueva fase de desarrollo. La compañía anunció progresos significativos en la fase final de pruebas metalúrgicas, que confirman la lixiviación en pila como un método viable y económicamente transformador para procesar la mineralización de baja ley en Hualilán.
Los resultados de las pruebas de lixiviación en columna, cruciales para la viabilidad de este método, demuestran recuperaciones de oro sobresalientes, alcanzando hasta el 85% y promediando el 75%. Estos porcentajes superan significativamente las recuperaciones típicas de lixiviación en pila a nivel mundial, que oscilan entre el 55% y el 79% y promedian el 60-65%. Además, la compañía logró estas fuertes recuperaciones incluso con leyes de oro muy bajas, como un 67.2% de recuperación de oro a solo 0.15 g/t Au. Las pruebas también revelaron un entendimiento claro del impacto de la litología y la ley en la recuperación, con dacita mostrando entre 66-87% de recuperación de Au y lutita entre 64-91%. Un tamaño de trituración más grueso de ½ pulgada permitió una recuperación promedio del 75% de oro, un tamaño práctico para operaciones comerciales.
Hualilán: un gigante minero en crecimiento
Este avance representa una oportunidad económicamente transformadora para Hualilán. Gran parte del material que el estudio de alcance anterior consideraba desecho ahora puede generar ingresos. El Recurso Mineral Estimado (MRE) de Hualilán de 2023, que incluye 74.3 millones de toneladas de material con una ley de corte de AuEq de 0.2 g/t, contiene 2.9 millones de onzas de AuEq. Incorporar una plataforma de lixiviación en pila, junto con el circuito de flotación existente para material de alta ley, permitirá a la compañía extraer y procesar una cantidad sustancialmente mayor de material que las 7.2 millones de toneladas del plan de mina del estudio de alcance. Esto, a su vez, podría respaldar un escenario de minería a cielo abierto más grande, con costos unitarios de minería más bajos, una vida útil de la mina más prolongada y una producción de oro de por vida significativamente mayor en comparación con el plan de minería subterránea anterior.

Challenger Gold continúa con la fase final de pruebas metalúrgicas, incluyendo la optimización del tamaño de molienda por flotación secuencial y un programa de pruebas de conminución a nivel de PFS. Las pruebas de lixiviación en columna de gran diámetro también están en curso para escalar los resultados recientes al nivel de PFS. La compañía espera completar todas las pruebas metalúrgicas y los insumos para el PFS de Hualilán a principios del cuarto trimestre de 2025.
Kris Knauer, Director General de Challenger Gold, comentó: "Estas etapas finales del trabajo de prueba metalúrgica marcan un hito importante a medida que avanzamos hacia la entrega de un PFS a gran escala para Hualilán. Los sobresalientes resultados de lixiviación en pila confirman la viabilidad de procesar material de baja ley que anteriormente excluimos de la evaluación económica. Esto podría mejorar materialmente la escala, la economía y el camino de desarrollo para Hualilán, posicionándolo como un proyecto de oro sobresaliente en Argentina".
La lixiviación en pila es un método de procesamiento bien establecido y ampliamente aceptado en Argentina, especialmente en la provincia de San Juan, donde ya operan minas como Veladero y Gualcamayo con éxito bajo este sistema.
Comentarios