top of page

Proceso, leyes y niveles de producción de PSJ

  • Foto del escritor: Edu Gajardo
    Edu Gajardo
  • 18 feb
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 26 feb

El proyecto ubicado en la localidad de Uspallata considera una producción anual de 40.000 toneladas de cobre fino a través de un proceso de flotación.

Por Edu Gajardo

PSJ Cobre Mendocino, proyecto ubicado en la localidad de Uspallata, departamento de Las Heras, comenzó el proceso de evaluación ambiental. La adecuación del Informe de Impacto Ambiental presentada por la sociedad compuesta por Zonda Metals y el Grupo Alberdi considera un proyecto capaz de producir 40.000 toneladas de cobre fino a través de un proceso de flotación.


El mineral será procesado mediante trituración, molienda, flotación, espesamiento y filtrado, para obtener un producto comercial en la forma de concentrado seco con un 25% de cobre. El cuerpo mineralizado de PSJ al encontrarse cercano a la superficie y presentar el mineral diseminado, la opción viable técnica y económicamente es la extracción conocida como minería a cielo abierto.


PSJ contempla una inversión total del orden de los US$559 millones, de los cuales US$461 millones serán para al etapa de construcción. La propiedad minera se encuentra dentro de la Estancia Yalguaraz y contempla 8 manifestaciones de descubrimiento abarcando una superficie total de 9984,37 ha.



El sistema porfídico de PSJ muestra una zonificación vertical, desde mineralización primaria en la profundidad, pasando hacia arriba a una zona enriquecida, a la que se sobrepone una zona de mineralización oxidada y finalizando con una cobertura lixiviada pobremente desarrollada.


El yacimiento es un depósito de óxidos y sulfuros de cobre y de oro, con una ley media de 0,47% de cobre y 0,191 g/t de oro. El producto resultante será un concentrado seco de Cu y Au con una concentración promedio del 25 % de Cu con trazas de Au. La forma para la obtención del concentrado será a través de un circuito que considera trituración o chancado convencional por etapas (tres) y un proceso de flotación, utilizando reactivos de flotación estándar.


Las pruebas a escala de laboratorio en los compósitos enriquecido y primario indicaron recuperaciones de depósito primario de 90% de cobre y 74% de oro.


PSJ considera una planta de proceso tiene una capacidad de 10 Mt/a con una producción promedio de concentrado de cobre de 151.000 t/a y máxima de 241.000 t/a. De los procesos de tratamiento del mineral se obtendrá solo un producto, el concentrado compuesto por cobre y minoritariamente por oro.


Se estima producir un promedio de 18,9 t/h de concentrado durante la vida útil, alcanzando cifras máximas de 36,6 t/h en algunos períodos, con una concentración de cobre de aproximadamente 25 % y una humedad del 9 %.


El promedio de la producción durante la vida útil es de 40.000 toneladas anuales de Cu Fino, con un pico de 70.000 toneladas en el segundo año de producción, 59.000 toneladas en el tercero y 50.000 toneladas en la cuarta temporada.

Comments


#MásMinería

bottom of page