Dilatan el tratamiento de la DIA exploratoria de Cerro Amarillo
- Edu Gajardo
- 4 dic 2022
- 2 Min. de lectura
En las comisiones de Minería y Ambiente decidieron acoger pedidos externos y pedir la exposición a otros ámbitos.

Aunque la promesa del Ejecutivo a la hora de enviar la DIA para la exploración del proyecto Cerro Amarillo era lograrla antes de fin de año, esa meta está lejos aún. La idea era hacerlo en un tratamiento rápido para poder iniciar el proceso de exploración en la ventana de buen tiempo de este verano, pero ese objetivo se ve lejano.
Tras la exposición del titular de Minería y de Protección Ambiental de la semana pasada, para estos días se abrió la posibilidad para que -entre otros- expongan universidades. Eso, a partir de la solicitud de algunos de los legisladores que acogen pedidos externos hechos por algunos dirigentes autodenominados ambientalistas.
Además, se insiste en el freno administrativo al proyecto a partir de una supuesta actualización que no se ha realizado, a pesar de que de la misma Corte Suprema confirmó en su fallo por el pedido de inconstitucionalidad de San Jorge, señala: "Hasta aquí, la DIA, se entiende como un acto administrativo, pero también puede constituir un acto preparatorio. El acto que con posterioridad a su emisión debe ser aprobado por otra autoridad no nace al mundo jurídico, aún estando firmado, mientras dicha aprobación no se produce; es decir no puede mientras tanto producir efectos jurídicos. Si dicho acto no aprobado es ejecutado a pesar de ello, los actos de ejecución son nulos. Dicho lo que antecede, la DIA conforme el art. 3 de la ley es un acto preparatorio que necesita de la ratificación legislativa para producir sus efectos jurídicos".
Pero más allá de que en términos jurídicos no hay discusión, las comisiones no emitirían un dictamen antes de -por lo menos- dos reuniones más, por lo que es posible que recién en la segunda quincena del último mes del año el proyecto pueda estar en condiciones de ser discutido en el recinto de Diputados.
Si es así, el panorama es complejo para pensar en una posible exploración durante este verano, lo que significaría que recién a fines del próximo año (y en caso de aprobarse) podría comenzar.
Recordemos que estadisticamente sólo 1 de cada 100 exploraciones se convierten en minas en operación. En el caso de Cerro Amarillo quizás el porcentaje es un poco más alto por algunos datos que se conocen, pero confirmar que existe un material de calidad y en cantidad suficiente es sólo una parte de la tarea, porque luego viene el resto de los análisis necesarios para poder determinar si se puede explotar, de qué forma y si es rentable hacerlo.
Sin embargo, con el panorama actual, Mendoza no podría comenzar una segunda exploración este verano, esto considerando que Hierro Indio arrancará en los próximos días con los trabajos para llevar la perforadora que se utilizará para analizar el yacimiento en el departamento de Malargüe.
Comments