top of page

En el VIII encuentro minero se fija la hoja de ruta para Chile y Argentina

  • Foto del escritor: Edu Gajardo
    Edu Gajardo
  • hace 5 minutos
  • 2 Min. de lectura

El encuentro aborda la integración minera binacional con énfasis en los desafíos logísticos y la ejecución de proyectos en el eje andino.


ree

La capital chilena acoge una nueva edición, la octava, del Encuentro Minero Chileno-Argentino, un evento estratégico que congregará a líderes del sector público y privado de ambos países para analizar el presente y futuro de la actividad minera en el eje andino.


El encuentro, organizado por la Cámara Chileno-Argentina de Comercio, tendrá lugar en el Ritz Carlton Santiago y pone en la agenda los desafíos de la complementación y la sostenibilidad en el contexto binacional.


La agenda señala que la apertura estará a cargo de Jorge Faurie, Embajador de Argentina en Chile, y Charles Kimber, Presidente de la Cámara Chileno-Argentina de Comercio.


El primer gran bloque temático se enfocará en las Perspectivas Público-Privadas. Se espera conocer la visión del sector público con la participación de Aurora Williams, Ministra de Minería de Chile, y Marcelo Orrego, Gobernador de la Provincia de San Juan


La perspectiva privada expondrá sus miradas con la intervención de Carlos Urenda, Gerente General del Consejo Minero, y Roberto Cacciola, Presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM). Asimismo, está considerada la participación de Jorge Riesco, Presidente de la Sociedad Nacional de Minería (SONAMI).


El análisis del contexto binacional se profundizará con la exposición de Marcelo Alvarez, vicepresidente de Asuntos Gubernamentales de Barrick Mining, sobre "La Minería en el Contexto Binacional". Posteriormente, se abordarán los "Desafíos y la ejecución de mega proyectos en el eje andino" desde la óptica de TECHINT, con la presentación de Ricardo Juan, Sr. Project Manager. La logística y las opciones portuarias de ambos países adquieren relevancia con la ponencia de Alejandro Bohtlingk, CEO de AMI Argentina (ULTRAMAR).


El programa considera explorar los Sectores Estratégicos para una Minería Sostenible. Este segmento incluye la participación de ULOG, con su CEO, Joaquin Amenabar, y SYNCORE, representado por Sebastián Errecaborde, Director de Proyectos Epc. La moderación de este panel corresponde a Marcelo Alvarez, de Barrick Mining.


Un panel específico se dedicará a la Complementación de Proveedores Mineros, destacando el rol de las asociaciones gremiales con Dominique Viera, Presidenta de la Asociación de Proveedores Industriales de la Minería de Chile (APRIMIN), y Manuel Benítez, Presidente de la Cámara Argentina de Proveedores Mineros (CAPMIN). La Corporación Alta Ley, con su Presidente Ejecutivo Fernando Lucchini, ejerce la moderación.


El cierre de las presentaciones se centra en Los Proyectos Mineros en el Ámbito Binacional, con exposiciones programadas sobre iniciativas clave:


  • VICUÑA, a cargo de Jose Morea, Country Director Chile y Argentina.

  • GLENCORE, con Pedro Carbonell, Regional Head of Technical Services.

  • EL ALTAR, presentado por Javier Robeto, VP y Country Manager Argentina.


Rolando Dávila, Consultor en Minería, modera este último segmento.

Comentarios


#MásMinería

bottom of page