La UNCuyo se sube al carro de la minería y suma una tecnicatura
- Edu Gajardo
- 10 jun
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 1 jul
Con una inédita tecnicatura en Operaciones Mineras, la principal universidad mendocina busca formar a los profesionales que impulsarán el desarrollo productivo de la provincia.

El camino hacia un desarrollo minero en Mendoza acaba de sumar a la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo). Su Consejo Superior aprobó la creación de la Tecnicatura Universitaria en Operaciones Mineras, una nueva carrera de pregrado que se dictará en la Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria (FCAI), ubicada en San Rafael. Esta decisión representa un giro importante en el rol de la casa de estudios frente a la actividad minera en la provincia.
La aprobación de esta tecnicatura es un paso fundamental para fortalecer la oferta académica en un sector considerado estratégico para el crecimiento de Mendoza. El decano de la FCAI, Ángel Augusto Roggiero, destacó el compromiso de la institución: “Desde la FCAI salimos decididamente a acompañar y contribuir al desarrollo de la matriz energética y productiva de Mendoza, apostando a una formación de calidad, con perspectiva ambiental y compromiso territorial”. Roggiero enfatizó que la minería, entendida bajo un enfoque sustentable y tecnológico, es un motor de desarrollo que requiere técnicos altamente capacitados, una responsabilidad que asume la universidad pública.
Formación Integral para la Minería del Siglo XXI
La Tecnicatura Universitaria en Operaciones Mineras tendrá una duración de tres años y fue diseñada con un currículo que equilibra una sólida formación técnica con herramientas científicas, sociales y ambientales. El plan de estudios se distingue por su intensa formación práctica, que incluye la articulación con empresas, organismos públicos y comunidades ligadas a la actividad minera.
Entre las materias más relevantes se encuentran:
Minería, Sociedad y Territorio
Ambiente y Minería Sostenible
Procesos de Recuperación y Tratamiento de Minerales
Seguridad Operativa y Sostenibilidad Social
Prácticas Profesionalizantes en Minería
Esta formación permitirá a sus egresados desempeñarse en áreas clave como operaciones extractivas, procesos industriales, relevamientos, control de calidad, manejo de equipos, higiene y seguridad, y gestión ambiental. “La carrera fue pensada para formar técnicos con capacidad de intervención inmediata, pero también con pensamiento crítico, conocimiento del territorio y sensibilidad frente a los desafíos sociales y ambientales que implica la minería contemporánea”, remarcó Roggiero.
Un Compromiso Estratégico y Regional
La aprobación de esta carrera no es un hecho aislado; es el resultado de un proceso de articulación institucional sostenida entre la universidad, el sector productivo y el gobierno. Además, la tecnicatura se conecta con líneas de investigación y formación ya existentes en la FCAI, relacionadas con la energía, el ambiente y la innovación tecnológica. Incluso, se proyectan colaboraciones con universidades nacionales e internacionales, como la reconocida Curtin University de Australia.
El decano Roggiero expresó la convicción de que “la universidad pública debe ser protagonista del desarrollo productivo, y especialmente del desarrollo energético de la provincia. Con esta tecnicatura, damos un paso más en ese compromiso”.
La Tecnicatura Universitaria en Operaciones Mineras, al dictarse en San Rafael, abrirá nuevas oportunidades de formación, empleo e innovación para jóvenes de todo el sur mendocino. Su implementación es un hito en la historia académica de la FCAI y de la UNCuyo, ya que se convierte en la primera propuesta específica de este tipo en el sistema universitario provincial. La inscripción se abrirá próximamente, con el inicio del primer ciclo lectivo programado para 2026.






















Comentarios