Se necesitarán 61 nuevas minas de cobre para cumplir con la demanda global
- Edu Gajardo
- 18 ago
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 20 ago
Un informe de Discovery Alert revela que la demanda de cobre podría duplicarse para 2035 , pero la industria enfrenta un déficit de producción sin precedentes.

La transición energética global, con la descarbonización como meta principal, ha desatado una verdadera "tormenta perfecta" en el mercado del cobre, un metal que se ha vuelto indispensable para la electrificación y las tecnologías verdes.
Un informe de Discovery Alert denominado "The Global Scramble for Copper: Critical Supply Shortages Intensify" pone de manifiesto una colisión sin precedentes entre una demanda creciente y una oferta con graves limitaciones.
La industria, que enfrenta desafíos como la disminución de las leyes de mineral y largos plazos de desarrollo para nuevos proyectos, se encuentra en un punto de inflexión crítico.
Con proyecciones de que el consumo global de cobre podría duplicarse para 2035 , el documento detalla cómo esta crisis de suministro está redefiniendo las estrategias de gobiernos, industrias e inversores a nivel mundial.
Las claves del informe de Discovery Alert
Panorama General y Demanda
El mercado global del cobre está en un punto crítico debido a la creciente demanda impulsada por la transición energética y las limitaciones de la oferta.
La demanda de cobre podría casi duplicarse para el año 2035, alcanzando aproximadamente 50 millones de toneladas métricas anuales.
El cobre es un metal esencial para la descarbonización global, ya que su alta conductividad eléctrica lo hace irremplazable en sistemas de energía renovable, vehículos eléctricos e infraestructura eléctrica.
Los vehículos eléctricos utilizan de 2.5 a 3.5 veces más cobre que los vehículos convencionales, y los sistemas de energía solar y eólica requieren de 2 a 5 veces más cobre por megavatio que la generación con combustibles fósiles.
Desafíos en la Oferta
La escasez de cobre se debe a una combinación de factores: la creciente demanda, la falta de inversión en nueva capacidad de producción y los desafíos inherentes a la minería.
Se necesitarían aproximadamente 61 nuevas minas de cobre en los próximos cinco a seis años para satisfacer la demanda proyectada.
El desarrollo de nuevos proyectos mineros puede llevar de 10 a 20 años desde el descubrimiento hasta la producción.
Los nuevos descubrimientos suelen tener leyes de mineral más bajas (por debajo del 0.5%) en comparación con las minas históricas (1-2%), lo que requiere un procesamiento más intensivo.
Precios y Mercado
El mercado está experimentando una divergencia de precios entre el Commodity Exchange (COMEX) en Estados Unidos y la London Metal Exchange (LME).
Morgan Stanley ha elevado sus proyecciones de precio para el cobre del COMEX, con un pronóstico de USS5.60 por libra para el tercer trimestre de 2025 y US$6.25 por libra para marzo de 2026.
En contraste, el cobre de la LME se proyecta en US$4.31 por libra para el tercer trimestre de 2025, lo que crea una prima significativa para los precios del cobre estadounidense.
Las políticas comerciales, como la propuesta de aranceles del 50% en EE. UU. sobre productos de cobre semielaborados, amplifican esta divergencia y podrían aumentar los costos para los consumidores.
Estrategias Corporativas y Proyectos
Las grandes compañías mineras como Evolution Mining, BHP, Rio Tinto, Freeport-McMoRan y Anglo American están aumentando su exposición al cobre a través de desarrollos internos y adquisiciones.
Los proyectos "brownfield" (con infraestructura existente) son particularmente atractivos, ya que pueden alcanzar la producción en 3 años en lugar de los 10-20+ años de los proyectos "greenfield" (nuevos).
Una inversión en minas de cobre de US$2 billones se necesitará para cumplir los objetivos de cero emisiones netas.
La estabilidad política y la certeza regulatoria están influyendo cada vez más en las decisiones de inversión, lo que podría desviar el capital hacia jurisdicciones estables como Estados Unidos, Canadá y Australia.
Futuro del Mercado
A pesar de la volatilidad a corto plazo, los fundamentos a largo plazo sugieren que los precios del cobre "subirán y subirán de manera significativa en los próximos cinco a 10 años".
El documento menciona que el descubrimiento de un importante sistema de cobre en Argentina es un ejemplo de cómo se están intensificando los esfuerzos de exploración a nivel mundial.
La escasez de cobre ha pasado de ser un problema del mercado a una consideración estratégica con implicaciones para la seguridad nacional.
Comentarios