Alfredo Cornejo anunció el envÃo de la DIA de PSJ a la Legislatura de Mendoza
- Edu Gajardo
- hace 5 horas
- 2 Min. de lectura
La autoridad ambiental minera emitió la Declaración de Impacto Ambiental del proyecto cuprÃfero ubicado en Uspallata y el ejecutivo lo remitirá a la Casa de las Leyes para cumplir con la Ley 7.722.

El gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, anunció el envÃo de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) de PSJ Cobre Mendocino a la Legislatura. El mandatario hizo el anuncio en el marco de la inauguración de Argentina Mining luego que este miércoles se publicara en el BoletÃn Oficial el otorgamiento de la DIA por parte de la autoridad ambiental minera.
Cornejo confirmó que durante esta jornada el Ejecutivo ingresará el expediente del proyecto cuprÃfero.
Esta acción del Poder Ejecutivo se enmarca en lo que establece la Ley Provincial 7.722 y constituye la fase final de la aprobación del proyecto. La ratificación legislativa -por mayorÃa simple en ambas cámaras- es exigida para que la DIA adquiera calidad operativa.
La Autoridad Ambiental Minera concluyó la evaluación técnica y emitió la DIA a través de una resolución publicada en el BoletÃn Oficial. Ahora, la autorización ambiental definitiva quedará configurada una vez cumplida su ratificación legislativa, conforme a la Ley 7.722
Proyección económica e inversión en la mira
El proyecto, impulsado por la sociedad conformada por Zonda Metals (Suiza) y el Alberdi Energy (Argentina), representa una inyección de US$559 millones.
Esta cifra convierte a PSJ en el primer desarrollo minero mendocino con el potencial de acogerse al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI). El plan productivo establece una vida útil de 16 años (con potencial de extensión a 27) y una producción anual esperada de 40.000 toneladas de cobre fino.
La aprobación legislativa representarÃa el punto de partida para la fase de factibilidad. PSJ tiene proyectado invertir US$15 millones de forma inmediata en la ingenierÃa de detalle antes de iniciar la construcción del proyecto minero.
Detalles técnicos
PSJ es un sistema porfÃdico ubicado en la Estancia Yalguaraz, con una extensión de 9.984,37 hectáreas. El cuerpo mineralizado presenta sulfuros de cobre y oro, con una ley media de 0,40% Cu/T.
Dada la cercanÃa del mineral a la superficie y su naturaleza diseminada, la extracción a cielo abierto resulta la opción técnica más eficiente. Sin embargo, la Ley 7.722 impone una restricción operativa: solo el mineral sulfurado es procesable; por lo tanto, los 40,5 Mt de óxidos se convierten en material estéril, ya que requerirÃan sustancias quÃmicas prohibidas por la normativa provincial.
La inversión total proyectada para el proyecto asciende a US$559 millones, de los cuales el grueso se destina a la construcción. En la fase operativa, PSJ busca producir 40.000 toneladas de cobre fino por año, con una vida útil de 16 años.
La planta procesadora opera a una capacidad de 10 Mt/a mediante trituración, molienda y flotación, un proceso que arroja un concentrado seco con 25% de cobre.
Respecto al recurso hÃdrico, el proyecto utiliza como fuente de suministro el Arroyo El Tigre. El consumo de agua fresca requerido se estima en 141 l/s, cifra que se encuentra por debajo del caudal promedio del arroyo, que es de 314 l/s.
La captación del agua se realiza mediante una toma tipo tirolesa ubicada a 2.900m snm, un sistema seleccionado por ofrecer menor obstáculo al escurrimiento del curso de agua con fuerte pendiente.



















