Blue Sky Uranium expande el potencial de su proyecto en Mendoza
- Edu Gajardo
- 14 ago
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 18 ago
La compañía minera integró nuevos datos de pozos históricos de petróleo y gas, confirmando un sistema mineralizado de uranio de más de dos kilómetros de largo.

Blue Sky Uranium Corp. anunció la expansión de su objetivo principal en el Proyecto de Uranio Corcovo, en Malargüe. La compañía integró datos de 104 pozos históricos de petróleo y gas, lo que reforzó su modelo geológico.
Este nuevo análisis se suma a una interpretación previa basada en 89 pozos de petróleo y gas, cuyos datos fueron publicados el 4 de junio de 2025. La revisión confirma un sistema mineralizado de uranio sustancial y con una "continuidad significativa", según un comunicado de la empresa.
El nuevo mapa de ley por espesor de uranio equivalente (eUx espesor) destaca un corredor de anomalías que mide aproximadamente 2.2 kilómetros de largo por 500 metros de ancho. La compañía señala que el límite noroeste de este corredor permanece abierto, lo que sugiere un potencial para una mayor expansión.
Nikolaos Cacos, presidente y CEO de la compañía, expresó que la calidad de los datos "mejora significativamente nuestra confianza en la continuidad y la escala del sistema de uranio en Corcovo" y que esto es un paso clave para una futura estimación de recursos.
La compañía planea ahora priorizar la adquisición e interpretación de datos sísmicos en 3D. Además, trabaja en la incorporación de los 344 pozos históricos restantes y en la recolección de muestras de agua y cortes de perforación para validaciones geoquímicas.
El proyecto, de 20.000 hectáreas, toma como modelo de exploración el yacimiento Inkai de Kazajistán, líder mundial en minería por in-situ recovery (ISR), una tecnología que la empresa considera factible para Corcovo. La zona tiene una topografía plana, acceso por carretera y es accesible todo el año, lo que facilita la exploración y el futuro desarrollo.
Comentarios