Cornejo destacó en Londres el impulso minero de su gestión
- Edu Gajardo
- 13 feb
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 19 feb
El mandatario se reunió con empresarios en su gira europea y destacó la vocación para el desarrollo minero de su segundo mandato.

Alfredo Cornejo llegó a Londres y tuvo un desayuno de trabajo con empresas mineras y de energía en la Embajada Argentina. El encuentro, que contó con la coorganización de la British Argentine Chamber of Commerce (BACC).
El gobernador sostuvo que “Mendoza es un lugar que ha tenido en los últimos años un clima de negocios superior al conjunto de la Argentina, opacado en el marco del desorden macroeconómico del país".
Durante la reunión Cornejo destacó los avances en materia minera y aseguró que el nuevo Código de Procedimientos Mineros está agilizando la aprobación de permisos mineros y declaraciones de impacto ambiental (DIA).
“Nosotros, al modificar el Código de Procedimientos Mineros, agilizamos el proceso de permisos y la declaración de impacto ambiental”, dijo el mandatario. Asimismo, remarcó: “Hemos tomado la cláusula local que exige que la DIA sea aprobada por ley y la hemos usado a favor, dándole seguridad jurídica al inversor”.
Puso en valor este modelo que ha permitido la aprobación parlamentaria del Distrito Minero Malargüe Occidental en paquetes, abarcando un polígono de 18.000 kilómetros cuadrados. “Presentamos el proyecto y en unos meses fue aprobado por la Legislatura”. A esto le sumó que “los primeros 34 proyectos ingresaron rápidamente al proceso gracias al trabajo de la empresa Impulsa, que ayudó en la elaboración de los informes ambientales de base”, y dijo que ahora le están sumando 29 proyectos más que serán presentados en la Legislatura en las próximas semanas.
Entre las iniciativas más avanzadas, el caso del PSJ Cobre Mendocino que se encuentra en proceso de aprobación de su DIA para comenzar a producir.
El Gobernador puso en contexto el rol de la Argentina en la minería regional señalando que “mientras nuestro país exporta minerales por un valor de 3.000 millones de dólares anuales, Chile supera los 50.000 millones”.
En este sentido, aseguró que el cambio en el contexto nacional favorece la inversión minera y que las provincias tienen ahora más respaldo para desarrollar proyectos de gran escala.
Komentarze