top of page

DIA de PSJ: comienza el análisis en comisiones de Diputados

  • Foto del escritor: Edu Gajardo
    Edu Gajardo
  • hace 18 horas
  • 2 Min. de lectura

El tratamiento en comisiones de la Cámara Baja representa el primer eslabón para la ratificación de la Declaración de Impacto Ambiental por parte del Poder Legislativo. La decisión final está supeditada al filtro de la Ley 7.722.


ree

El expediente que contiene la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto minero PSJ Cobre Mendocino entra en la fase crucial del análisis legislativo. Este jueves, la Cámara de Diputados de Mendoza inicia el tratamiento en comisiones del documento que fue formalizado la semana pasada por la Dirección de Minería a través de la Resolución N° 405/25.


El tratamiento en comisiones de la Cámara Baja es el primer eslabón del filtro legislativo que exige la Ley 7.722. El análisis por parte de los diputados busca obtener un dictamen para luego elevar el expediente a su discusión en el recinto.


Un acto sujeto a la voluntad política


La Dirección de Minería estableció que la DIA es un acto administrativo preparatorio. La Ley 7.722, en su Artículo 3°, condiciona la validez y operatividad de la resolución técnica a la ratificación por Ley de la Legislatura Provincial. Esta disposición supedita la habilitación formal del proyecto minero a la decisión política de ambas cámaras, cumpliendo las instancias de control sobre la minería metalífera.


El expediente, ingresado a la Casa de las Leyes el mismo miércoles en que se emitió la DIA, da inicio a esta etapa de doble instancia (Diputados y Senado). El objetivo es que el proyecto de Minera San Jorge S.A. obtenga el permiso definitivo para la explotación en Uspallata.


Datos técnicos


El proyecto, impulsado por Minera San Jorge S.A. (integrada por Zonda Metals GmbH de Suiza y el Grupo Alberdi de Argentina), representa una inversión total calculada en US$559 millones. Se destinarán US$461 millones a la construcción y US$81 millones a la operación.


Es el primer proyecto minero de Mendoza que podría presentarse para su tramitación en el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI).


Características del yacimiento


  • Ubicación y Minerales: el yacimiento se ubica en la Estancia Yalguaraz, con 9.984 hectáreas. Se trata de un sistema porfídico con óxidos y sulfuros de cobre y oro.

  • Ley Media: presenta una ley media de 0,47% Cu y 0,191 g/t Au.

  • Producción: estima una producción de 40.000 toneladas anuales de cobre fino, con un horizonte de 16 años, extensible a 27. Se proyecta producir hasta 70.000 toneladas de cobre en el segundo año de operación.

  • Proceso: la operación será a cielo abierto, con una planta concentradora de 10 millones de toneladas por año (Mt/a). El producto final será un concentrado seco con un 25% de contenido de cobre. Las recuperaciones son del 90% para cobre y 74% para oro.

  • Uso del Agua: el abastecimiento de agua se tomará del arroyo El Tigre mediante una captación tipo tirolesa. El consumo estimado es de 141 litros por segundo (l/s), frente a un caudal promedio del arroyo de 314 l/s.

#Mining

#MásMinería

bottom of page