top of page

Diputados comienza a analizar el expediente con la DIA de PSJ

  • Foto del escritor: Edu Gajardo
    Edu Gajardo
  • hace 2 días
  • 2 Min. de lectura

La ratificación legislativa por mayoría simple en ambas cámaras activa el filtro político que exige la Ley 7.722, paso necesario para iniciar la etapa de factibilidad.


ree

El proyecto cuprífero PSJ Cobre Mendocino, de Minera San Jorge SA, dio un paso esencial para su desarrollo: la autoridad ambiental minera de Mendoza otorgó la Declaración de Impacto Ambiental (DIA). Este jueves en un plenario de la Cámara de Diputados se inicia el camino legislativo para la ratificación de la DIA, un requisito indispensable que establece la Ley Provincial 7.722 para cualquier proyecto minero en la provincia.


El Poder Ejecutivo provincial envió el expediente a la Legislatura. Allí, los deben aprobar la DIA por mayoría simple en ambas cámaras. La normativa define este procedimiento como el filtro político necesario para que la iniciativa avance.


La Dirección de Minería y la Dirección de Gestión y Fiscalización Ambiental emitieron la DIA. Previamente, desarrollaron un proceso de evaluación que incluyó una audiencia pública con tramos presenciales y virtuales, la cual se extendió durante dos semanas. El proceso se cumplió bajo los términos del Código de Procedimientos Mineros vigente.


El Ejecutivo provincial apunta a que el tratamiento legislativo concluya antes de fin de año. Si la Legislatura aprueba y el Ejecutivo promulga la ley correspondiente, el proyecto podrá iniciar su etapa de factibilidad.


Inversiones, Producción y RIGI


Minera San Jorge S.A. —integrada por Zonda Metals GmbH (Suiza) y el Grupo Alberdi (Argentina)— anunció una inversión inicial de US$15 millones para la ingeniería de detalle, una vez que consiga la aprobación legislativa. Luego, la fase de construcción demandará US$559 millones.


El proyecto tiene la meta de producir 40.000 toneladas anuales de cobre fino a partir de concentrado, con una vida útil inicial de 16 años, que puede extenderse hasta 27 años.


  • Inversión total: US$559 millones (US$461 millones en construcción y US$81 millones en operación).

  • RIGI: PSJ Cobre Mendocino puede ser el primer proyecto de Mendoza en presentar su solicitud para tramitar dentro del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones.


Datos técnicos


El yacimiento se localiza en la Estancia Yalguaraz y abarca 9.984 hectáreas de concesiones.


  • Tipo de Yacimiento: sistema porfídico de óxidos y sulfuros de cobre y oro.

  • Ley Media: 0,47% de Cobre (Cu) y 0,191 gramos por tonelada (g/t) de Oro (Au).

  • Operación: se desarrollará a cielo abierto, planificada en cinco fases.


La operación incluye una planta concentradora de 10 Mt/a, con un circuito de trituración, molienda, flotación y filtrado.


  • Producto Final: concentrado seco con un contenido de cobre del 25% y trazas de oro.

  • Recuperaciones (Pruebas de Laboratorio): el laboratorio reportó recuperaciones del 90% para el cobre y 74% para el oro.

  • Consumo de Agua Estimado: 141 litros por segundo (l/s).

  • Caudal Promedio del Arroyo El Tigre: 314 l/s.

#Mining

#MásMinería

bottom of page