top of page

Diputados: Latorre expuso el potencial minero de Mendoza

  • Foto del escritor: Edu Gajardo
    Edu Gajardo
  • 27 mar
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 9 abr

La ministra de Energía y Ambiente habló de los planes de la Provincia para el desarrollo sostenible de una industria central para la transición energética.

La ministra Jimena Latorre, participó en la sesión especial de la Comisión de Minería de la Cámara de Diputados de la Nación. En la oportunidad se abrió el debate sobre el presente y el futuro del sector, junto con autoridades de Santa Cruz, Jujuy, Catamarca, La Rioja, San Juan y Salta, además de representantes de las principales empresas mineras.


Durante su exposición, Latorre detalló los avances de Mendoza en materia minera, y remarcó el trabajo conjunto con el sector privado, el académico y el Estado provincial en la elaboración de políticas a largo plazo, como el Plan Pilares, que permitió identificar los principales desafíos y definir acciones estratégicas para el desarrollo del sector.


“Diseñamos un plan a largo plazo que incluyera la formación de capital humano, infraestructura y estudios sobre nuestro potencial geológico. Como resultado, una de las primeras acciones fue la sanción del nuevo Código de Procedimiento Minero, que agiliza permisos e incorpora estándares de sostenibilidad ambiental y social, además de fortalecer la licencia social para operar”, explicó la ministra.


La funcionaria destacó el potencial geológico de Mendoza, que comparte con San Juan y Chile cinco de las principales fajas metalogénicas del cinturón del Pacífico. En ese marco presentó el Malargüe Distrito Minero Occidental (MDMO), que abarca 18.000 kilómetros cuadrados y más de 150 proyectos mineros.


“Hoy tenemos 38 proyectos con declaración de impacto ambiental en ese distrito, cuatro en exploración activa y otros 27 que tendrán su audiencia pública el mes próximo. Empresas como Kobrea, Hanac, Ontario y Nueva Victoria ya están invirtiendo en la provincia”, puntualizó.


Además mencionó los avances de proyectos estratégicos como Hierro Indio, en etapa de prefactibilidad, y Potasio Río Colorado, con reservas comprobadas por más de 48 millones de toneladas de potasio, que ya inició la construcción de su planta piloto.


Latorre también resaltó el proyecto PSJ Cobre Mendocino, en el Noroeste provincial, que tras más de 62 millones de dólares invertidos en exploración está próximo a iniciar su construcción. Con una inversión estimada de 600 millones de dólares, podría convertirse en el primer proyecto de cobre en producción y exportación de la provincia en un plazo de 18 a 24 meses.


Finalmente, Latorre destacó las ventajas competitivas de Mendoza no solo por su infraestructura y capital humano, sino también por su proyección como hub logístico y financiero. En ese sentido contó que la provincia fue sede de la Cumbre Internacional de Minería en noviembre pasado, con la Bolsa de Valores de Toronto (TSX), y que será sede de Argentina Mining 2025 en octubre, que convocará a actores clave del sector minero y financiero del país y el mundo.


“Nuestro objetivo es que Mendoza se consolide como un lugar estratégico para la radicación de inversiones y su proyección al mundo”, concluyó.

Comments


#MásMinería

bottom of page