top of page

Expo y Foro Industrial: Mendoza se reúne para potenciar su producción

  • Foto del escritor: Edu Gajardo
    Edu Gajardo
  • 28 ago
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 8 sept

La Expo y el Foro Industrial 2025 reúne a los sectores privado, público y académico en el Espacio Julio Le Parc para impulsar una matriz productiva diversificada.


ree

Mendoza albergará un evento productivo clave. La Expo y el Foro Industrial Mendoza 2025 Producción Sostenible, que se celebra en el Espacio Julio Le Parc el 2, 3 y 4 de septiembre, reúne a los sectores privado, público y académico. La iniciativa busca potenciar la industria local y sus diferentes cadenas de valor.


ASINMET, la FEM, el Gobierno de Mendoza, la Municipalidad de Guaymallén, la UIM, la CAFIM, la CAMEM y la UNCuyo organizan el evento. Instituciones como la CAEM, ADIMRA, CAME, INTI y CAPMIN lo auspician.


El Foro Industrial se centra en el desarrollo de una cadena de valor de proveedores locales y nacionales para futuros proyectos. Mendoza tiene una matriz productiva diversa. La provincia cuenta con cultivos, recursos minerales, energías renovables y profesionales.


El evento presenta diversos foros específicos. Se lleva a cabo la cuarta edición del Foro de Metalmecánica, Minería y Energía de ASINMET, la décima Expo Metalmecánica, el segundo Foro Agroindustrial Regional de la FEM y el primer Foro de Cámaras de la UIM.


La visión de la minería como motor de la economía


El evento contará con la presencia del ingeniero Osvaldo Urzúa, uno de los líderes del Plan Pilares. Urzúa moderará el panel de minería. Su participación la impulsaron ASINMET y la Cámara de Empresarios Mineros de Mendoza (CAMEM).


Urzúa considera la minería una oportunidad para la reindustrialización. El profesional afirma que la inversión en el área es clave. Argumenta que la minería puede generar empleo y prosperidad.


El profesional chileno enfatiza la necesidad de tecnología, ingeniería y gestión. Afirma que es posible producir minerales de manera sustentable y agregar valor a lo que se extrae.


El desafío de Mendoza, según Urzúa, no es solo convertirse en un productor de cobre. La provincia debe generar industrias que sumen valor al producto. Esto facilita la internacionalización de las empresas locales.


Agenda y actividades del evento


El martes 2 de septiembre el programa presenta un bloque petrolero. Participan referentes de ASINMET y ADIMRA, Lucas Erio (director de Hidrocarburos de Mendoza), y representantes de YPF y la UNCuyo. Además, se realiza un panel sobre Energía Nuclear. Participan Mariano Cantero (director del Instituto Balseiro), Luis Rovere (vicepresidente de la CNEA), Guillermo Pensado (presidente de CAMEM) y Martín Chimenti (IMPSA).


El miércoles 3 de septiembre se llevan a cabo foros de agroindustria. Se realizan conversaciones sobre la cadena de valor del sector. Mariano Mastrangelo de CAME, Daniel Rada de la UNCuyo y Cristian Ciurletti del INTI participan en una charla. Más tarde, los representantes de CAFIM, ACOVI, FRUTOS SECOS y ASINMET analizan la situación actual del sector. Economistas analizan los desafíos locales e internacionales para la agroindustria.


El jueves 4 de septiembre el programa se enfoca en la minería. Osvaldo Urzúa participa como moderador. Empresarios mineros chilenos asisten al panel. Sandra Panés (directora de Competitividad Industrial de la Nación) también disertará el último día.


El evento también presenta una Expo Metalmecánica de 13 a 20 horas. También se establecen rondas de negocios y espacios de networking.

Comentarios


#MásMinería

bottom of page