Impulsa Mendoza y la Bolsa de Comercio buscarán la fórmula para financiar la exploración minera
- Edu Gajardo
- 18 jun
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 23 jun
La alianza estratégica entre Impulsa Mendoza y la Bolsa de Comercio busca inyectar fondos en la exploración.

En un movimiento estratégico para dinamizar su sector minero, la provincia de Mendoza está fortaleciendo su ecosistema financiero con miras a convertirse en un polo de atracción de inversiones bursátiles destinadas específicamente a la exploración minera. Esta visión se solidifica con la reciente alianza entre Impulsa Mendoza y la Bolsa de Comercio de Mendoza, un acuerdo clave que busca replicar modelos exitosos como los de Canadá y Australia, donde el mercado de capitales es el motor de la actividad exploratoria.
La exploración es la etapa inicial y crucial de cualquier proyecto minero, pero también una de las más riesgosas y costosas. Tradicionalmente, su financiamiento ha sido un desafío, especialmente en mercados emergentes. Sin embargo, Mendoza, con más de 100 proyectos de exploración en marcha o por iniciar bajo la estrategia de Malargüe Distrito Minero Occidental, está decidida a cambiar este paradigma.
Instrumentos financieros en el horizonte
El acuerdo entre Impulsa Mendoza, la empresa provincial para el desarrollo minero moderno, y la Bolsa de Comercio, no es meramente declarativo. Establece un marco para el diseño e implementación de instrumentos financieros innovadores que faciliten el acceso a capital fresco.
Uno de los productos más destacados que se promueve es la creación de un Fondo Cerrado con Oferta Pública. Este tipo de fondo está diseñado específicamente para financiar las etapas tempranas de exploración y el desarrollo de proveedores mineros asociados. Al permitir la inversión de diversos actores, desde grandes fondos hasta inversores minoristas, se busca democratizar el acceso al financiamiento para proyectos que, de otro modo, dependerían de capitales muy específicos y limitados.
Además del Fondo Cerrado, la sinergia con actores internacionales es fundamental. Impulsa Mendoza ya ha establecido contactos con entidades de peso global como la TSX (Toronto Stock Exchange) y la LME (London Metal Exchange), así como con BYMA (Bolsas y Mercados Argentinos). Estas conexiones son vitales, ya que apuntan a futuras salidas a bolsa de proyectos mendocinos en mercados reconocidos mundialmente por su experiencia en el financiamiento minero. La experiencia de estas bolsas en listar y comercializar empresas de exploración ofrece un camino claro para atraer capital internacional.
La alianza como catalizador
La reciente firma del convenio entre el subsecretario de Energía y Minería y presidente de Impulsa Mendoza, Manuel Sánchez Bandini, y el presidente de la Bolsa de Comercio, Luis Ernesto Romano, marca un hito. Ambos enfatizaron la importancia de esta cooperación para "canalizar el ahorro hacia inversiones productivas que potencien toda la cadena de valor minera".
"Sin mercado de capitales no hay exploración, y sin exploración no hay minería, y sin minería no hay desarrollo sostenible", afirmó Sebastián Piña, CFO de Impulsa Mendoza. Esta contundente declaración subraya la premisa de que el acceso a financiamiento bursátil es la piedra angular para desbloquear el vasto potencial minero de la provincia.
La Bolsa de Comercio de Mendoza, como institución privada, jugará un rol central en la articulación de estos instrumentos, fomentando la transparencia y facilitando la negociación. La iniciativa también busca crear una red de conocimiento entre empresas, inversores y organismos públicos, impulsando la educación financiera y la inversión responsable en un sector clave para el futuro económico de Mendoza.
Comentarios