top of page

La audiencia virtual por PSJ sigue durante todo el fin de semana

  • Foto del escritor: Edu Gajardo
    Edu Gajardo
  • 8 ago
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 9 ago

Tras el inicio de la etapa remota, los ciudadanos continúan presentando posturas sobre el proyecto.


ree

La audiencia pública por el proyecto PSJ Cobre Mendocino continúa su etapa virtual durante el fin de semana. Tras seis días de jornadas presenciales, el proceso remoto inició este viernes.


Los ciudadanos inscritos presentan sus posturas sobre la iniciativa minera en sesiones que comienzan a las 9 de la mañana y se extienden hasta el cierre de la lista de oradores.


Las exposiciones se transmiten en vivo a través de Zoom y se pueden seguir por el canal de YouTube del Ministerio de Energía y Ambiente. La lista de intervención completa está disponible para consulta pública.


Apoyos y críticas en la primera jornada remota


El viernes, la jornada virtual registró un respaldo mayoritario al proyecto, superando el 70% de las intervenciones. Pese a ello, se manifestaron objeciones sobre el ambiente y el uso del agua. Las críticas a la actividad minera incluso consideraron el marco de la Ley 7722.


Entre los oradores que apoyan el proyecto, el decano de la Facultad de Ciencias Aplicadas a las Industrias de la UNCuyo, Augusto Roggero, destacó el rol de la universidad en la transformación productiva.


Roggero anunció la implementación de una Tecnicatura Universitaria en Explotaciones Mineras en 2026. La bióloga Soledad Sallenave, con experiencia en gestión ambiental, también expresó su apoyo al proyecto.


En el otro extremo, la ciudadana Silvia Longo manifestó su preocupación por los riesgos ambientales. La vecina de Uspallata, Gabriela Montaña, cuestionó la sustentabilidad del proyecto y defendió el acceso al agua potable local.


Transparencia en el proceso


La Autoridad Ambiental Minera mantiene los canales de consulta abiertos para los ciudadanos. Las intervenciones de todas las jornadas quedan grabadas en video en YouTube y se registran en el expediente escrito.


El expediente ambiental del proyecto se encuentra disponible para consulta pública. Incluye informes de la Dirección de Minería, la Dirección de Gestión y Fiscalización Ambiental, la Fundación de la UNCuyo, y otros organismos provinciales y nacionales.

Comentarios


#MásMinería

bottom of page