La bateria de anuncios que marcó el inicio de Argentina Mining 2025
- Edu Gajardo
- hace 6 días
- 3 Min. de lectura
El Ejecutivo provincial anunció una Ley de Regalías con transparencia y un Fondo Ambiental. Confirmó el proceso de exploración en Malargüe con los Distritos Mineros Occidentales II y III.

Argentina Mining Cuyo 2025 regresó a Mendoza después de 17 años y tuvo un inicio marcado por una serie de anuncios del Gobierno provincial que buscan consolidar la actividad como un pilar de la diversificación productiva.
Alfredo Cornejo encabezó la apertura del evento, que reúne a profesionales, inversores, académicos y pymes del sector minero nacional e internacional.
El gobernador señaló la necesidad de sumar la minería como el tercer "motor" económico, junto con el agro y el sector no convencional de petróleo y gas, para sostener el desarrollo del país.
"La electromovilidad demandará muchísimos minerales, y entre ellos el cobre. Tenemos cobre y podemos producirlo rápido y en cantidad", afirmó Cornejo, enfatizando la capacidad de Mendoza para competir en este rubro y diversificar su matriz productiva.
Proyectos y legislación
Cornejo realizó cuatro anuncios clave que modifican el panorama de la actividad en la provincia:
Ingreso a Legislatura del proyecto PSJ Cobre Mendocino: el mandatario confirmó el envío de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) de este proyecto a la Legislatura. El expediente cuenta con seis mil hojas, con estudios de múltiples organismos técnicos, y requiere una evaluación política de oportunidad, dado que la técnica ya se completó. Javier Rojas, presidente de Argentina Mining, destacó el hecho, ya que el proyecto podría convertir a Mendoza en el primer productor de cobre en la Argentina.
Avance de exploraciones en Malargüe: el gobernador anunció el ingreso a la Legislatura de la DIA del Distrito Minero Occidental II para la autorización de exploración. Adicionalmente, se iniciará el proceso del Distrito Minero Occidental III, que incluye 71 proyectos y 87 propiedades, con una evaluación transparente y participativa.
Nueva Ley de Regalías Mineras: se anunció una propuesta de ley que busca establecer un régimen claro, equitativo y transparente para la determinación, percepción, control y distribución de las regalías. El proyecto incorpora trazabilidad digital, declaraciones juradas trimestrales y verificación presencial. Parte de los recursos se destinará a los municipios adheridos para uso exclusivo en obras públicas, infraestructura social, ambiental y productiva.
Creación del Fondo de Compensación Ambiental: esta iniciativa se concibe para asegurar una respuesta inmediata ante daños ambientales colectivos, emergencias o zonas degradadas, incluso cuando el responsable no se identifica o resulta insolvente. El fondo financiará acciones de restauración y fortalecerá los mecanismos de monitoreo y participación comunitaria.
Institucionalidad
Cornejo destacó la institucionalidad de Mendoza como un factor clave para atraer inversiones de largo plazo, mencionando reglas claras como la Boleta Única, Ficha Limpia y la Ley de Coparticipación estable.
Remarcó que la provincia puso "una vara altísima para hacer minería metalífera". Subrayó el valor de que las Declaraciones de Impacto Ambiental (DIA) pasen por la Legislatura. Esta exigencia da una garantía institucional a los inversores, pues una autorización aprobada por la Legislatura no se modifica con un cambio de gobierno.
Visión nacional y provincial
El secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, expresó su admiración por el trabajo del Gobierno de Mendoza en un contexto global de oportunidad, impulsado por la transición energética y la creciente demanda de minerales críticos como el cobre.
Por su parte, la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, destacó que la política pública provincial se vincula con la potencia económica de Mendoza, que busca ampliar su matriz diversa y competitiva. El intendente Ulpiano Suárez, en tanto, resaltó el rol de los centros urbanos y la importancia de que Argentina se posicione como un actor global en la transición energética.
El encuentro Argentina Mining Cuyo 2025 se desarrolla en la Nave Cultural y reúne a los principales referentes del sector.


















Comentarios