top of page

La capitalización de la TSX alcanza un récord antes de un nuevo aterrizaje en Mendoza

  • Foto del escritor: Edu Gajardo
    Edu Gajardo
  • hace 1 hora
  • 3 Min. de lectura

La TSX/TSXV alcanzan un récord histórico de C$1 Trillion en capitalización minera, consolidando su rol como mercado de exploración líder en el mundo.


ree

Toronto Stock Exchange (TSX) y TSX Venture Exchange (TSXV) confirmaron un logro financiero: la capitalización de mercado del sector minero en sus plataformas alcanzó un récord de C$1 Trillion (un billón de dólares canadienses).


Este hito, registrado al 30 de septiembre de 2025 según el Informe de Mercado TSX/TSXV, establece la posición de Canadá como mercado financiero líder a nivel mundial en el sector minero.


De hecho, la TSX ya tiene programado un evento en Mendoza para noviembre, como parte de su estrategia en la región.


El volumen de capitalización no solamente subraya la robustez del ecosistema financiero canadiense, sino que también pone de relieve la naturaleza verdaderamente global de las operaciones mineras que se financian desde Toronto.


La conexión ineludible: 401 emisores y más de 1.000 proyectos en la región


El análisis técnico del informe confirma una vez más que el destino principal y más importante de este capital se dirige hacia el sur. América Latina continúa destacando como el mercado internacional más importante para los exchanges TSX y TSXV.


Los datos técnicos documentan esta profunda conexión:


  • Existen 401 emisores listados en los mercados canadienses con activos y operaciones concentradas en América Latina.

  • Estas compañías controlan más de 1.000 propiedades mineras distribuidas a lo largo de la región.


El intercambio bursátil canadiense juega un papel esencial, canalizando flujos de capital directamente hacia proyectos latinoamericanos, muchos de los cuales resultan esenciales para impulsar la transición energética global.


El foco en Argentina


El mercado de capitales canadiense, epicentro del financiamiento global para la exploración minera, reafirma el interés sostenido que mantiene sobre la Argentina, a pesar de los desafíos económicos y políticos que presenta el país. La estrategia de TSX para fomentar la exploración se centra en conectar los proyectos con el capital a través de vehículos específicos, como el programa Capital Pool Company (CPC), un instrumento que facilita la cotización pública de empresas junior.


Guillaume Légaré, Head of South America, TSX & TSXV, en una conversación con Global Business Report (GBR), resaltó la dimensión de la presencia canadiense en la región, la cual administra la mayor cantidad de capital destinado a la exploración. Légaré destacó que Latinoamérica resulta el mercado más significativo de la Bolsa fuera de Canadá, con los mencionados 401 emisores y más de 1.060 propiedades en toda la región.


El ejecutivo aclaró la posición estratégica de la Argentina dentro de este mapa de inversiones. "Hoy, tenemos 52 emisores con 157 propiedades listadas en TSX y TSXV, lo que lo convierte en el segundo mercado más importante de Latinoamérica, después de México, en términos de número de propiedades", sostuvo Légaré. A pesar de las complejidades del panorama local, TSX mantiene un monitoreo cercano, considerando a Argentina como un mercado clave, junto a Brasil, para los sectores de minería y energía.


Mendoza: plataforma estratégica


Mendoza tomó un papel protagónico en esta estrategia de vinculación, con eventos concretos que buscan posicionarla como hub financiero regional. Légaré recordó que, a principios de 2025, la Bolsa organizó una reunión de CPCs en la provincia. Este encuentro reunió a 27 empresas, 14 de ellas de origen argentino y chileno, con un enfoque primordial en la exploración de minerales críticos y la transición energética. El director destaca el valor de estos encuentros directos que trascienden el avance geológico de un proyecto y se enfocan en la confianza.


"Los resultados fueron muy positivos. Por primera vez, los fundadores de CPCs pudieron ver proyectos argentinos de primera mano, lo cual es clave para construir confianza a largo plazo", aseguró Légaré, quien insiste en que una buena propiedad no basta si no existe la preparación adecuada.


El compromiso de la TSX con el país y la provincia se consolida con el próximo Roadshow programado para noviembre. El ejecutivo de la TSX confirma que el compromiso de la Bolsa continuará, anticipando una nueva visita en la provincia como parte de este roadshow provincial.


Este esfuerzo apoya la visión de Impulsa Mendoza, la empresa estatal, para convertir a la provincia en un hub financiero regional para el sector. Es fundamental que estos encuentros directos con los gobiernos provinciales se mantengan para generar la confianza de los inversores.

Comentarios


#MásMinería

bottom of page