top of page

La Dirección de Minería de Mendoza estrenó sede

  • Foto del escritor: Edu Gajardo
    Edu Gajardo
  • 30 jul
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: hace 4 días

El nuevo edificio incorpora monitoreo ambiental en tiempo real y digitalización completa de procesos mineros.

ree

Mendoza inauguró la nueva Dirección de Minería. Este avance busca transformar la actividad bajo principios de modernización, trazabilidad, control y transparencia.


El gobernador Alfredo Cornejo señaló la necesidad de diversificar la economía mendocina para generar empleo y mejorar los salarios. Indicó que el crecimiento económico depende de la expansión de la matriz productiva de la provincia.


El mandatario mencionó que Mendoza tiene una economía con diversas actividades, pero que el desarrollo minero a gran escala aún no se concreta. Indicó que la provincia tiene capacidad para realizar esta actividad con la misma eficiencia y responsabilidad ambiental que ha aplicado en la vitivinicultura, la industria del conocimiento y la agroindustria.


Cornejo también se refirió al contexto internacional para los minerales críticos en la transición energética. Señaló que Mendoza posee parte de estos recursos. Afirmó que el Gobierno busca integrar la minería a la matriz productiva aplicando los cuidados ambientales actuales.


Finalmente, Cornejo destacó la nueva sede como una señal de dirección para el crecimiento y el empleo. Reconoció el compromiso del personal de la Dirección de Minería, indicando que las nuevas instalaciones otorgan herramientas y tecnología para el desarrollo minero.


Tecnología y control en la nueva sede


La nueva Dirección de Minería fue diseñada para responder a las exigencias del nuevo Código de Procedimiento Minero. Esta normativa introduce un sistema de trazabilidad, participación ciudadana, fiscalización permanente, digitalización catastral y sostenibilidad ambiental.


El edificio incorpora una sala de monitoreo con equipos tecnológicos que permiten a la Policía Ambiental Minera supervisar las operaciones mineras, las plantas de tratamiento y las rutas de camiones las 24 horas. También monitoriza el transporte de minerales, asegurando el cumplimiento normativo del Nuevo Código.


Además, el edificio facilita la digitalización de procesos, haciendo más eficientes trámites, inspecciones y controles.


La nueva sede funciona también como el nodo central del Catastro Minero, una herramienta que organiza la actividad y mejora la disponibilidad de información geológica y administrativa.


Formación para la fiscalización


El edificio incluye una sala de capacitaciones para la formación del personal técnico y los efectivos de la Policía Ambiental Minera. Allí se imparten cursos sobre fiscalización, seguridad, legislación ambiental minera y control ambiental, buscando fortalecer las capacidades institucionales.


La renovación edilicia forma parte de la modernización impulsada por el nuevo Código de Procedimiento Minero, redefiniendo el rol del Estado.


ree
ree
ree
ree
ree
ree

#MásMinería

bottom of page