Las voces de los gobernadores de la Mesa del Cobre
La Expo San Juan Minera fue el escenario para la firma de este acuerdo que tiene como objetivo fomentar el desarrollo de la minería del cobre.
La Mesa del Cobre ya se creó y se firmó el compromiso de Mendoza, Salta, Catamarca, San Juan y Jujuy para fomentar y trabajar para el desarrollo de los proyectos de cobre en las cinco provincias del bloque.
Argentina no produce cobre desde que la mina La Alumbrera cerró en 2018, pero tiene una cartera de proyectos que podrían posicionarla entre los principales productores globales.
En la firma del acta Alfredo Cornejo puntualizó en que “participar de la Mesa del Cobre para Mendoza es un gran avance”. Y añadió "hay una ventana de oportunidades que nos está dando el mundo”.
Asimismo, señaló que “hoy hacer minería sustentable es más sustentable que nunca, porque hacer minería hoy es justamente cuidar el medio ambiente. Esa transición energética necesita de estos minerales que tenemos en nuestro subsuelo y necesitamos sacarlos”.
El gobernador Raúl Jalil de Catamarca, por su parte, destacó la importancia de la minería en Argentina y la expectativa por nuevas leyes para estimular la inversión en el sector. “Tenemos mucha expectativa por las leyes que se están debatiendo en la Nación. Tenemos una ley de inversión minera. Esto es un paso más para que muchas empresas inviertan”.
También señaló la necesidad de desarrollar proveedores y capacitar a la población para aprovechar el potencial económico y energético de la minería.
“Es muy bueno que tanto los legisladores nacionales como todos los que estamos acá definamos y defendamos lo que se está debatiendo en la Nación. Esto va a permitir que catamarqueños, sanjuaninos, salteños, jujeños, y mendocinos tengan la posibilidad de tener trabajo y mejorar la calidad de vida”.
El gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, subrayó la importancia de la minería para el desarrollo y crecimiento económico del país. “Argentina tiene que ocupar un lugar de privilegio en el mercado mundial de minerales. Eso seguramente se va a dar en función de todo lo que podamos trabajar conjuntamente y particularmente en el cobre, siendo que tanto el cobre como el litio son minerales tan importantes”.
Gustavo Sáenz de Salta hizo referencia a la importancia de la colaboración entre provincias para aprovechar recursos naturales, poniendo las necesidades de la gente por encima de intereses políticos e ideológicos, y lograr beneficios significativos para todos. “Hemos demostrado primero que nada que teníamos que poner o anteponer ante los intereses políticos, ideologías, las necesidades de la gente y entendíamos que así debíamos hacerlo”, sostuvo al detallar que los gobernadores que participaron en el acuerdo pertenecen a distintos sectores políticos.
En este sentido, el mandatario señaló: “Ahora, viendo esta mesa tan diversa y tan plural, es muestra de que podemos trabajar de manera conjunta cuando se trata de llevar sobre todo trabajo con responsabilidad”.
El gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, destacó que “la minería, para nosotros, claramente tiene que ver con nuestra economía, tiene que ver con nuestra matriz productiva, pero también tiene que ver con el turismo, también tiene que ver con las economías regionales”. Y añadió que “evidentemente todos los que estamos acá queremos vivir una Argentina mejor y claramente para poder vivir una Argentina mejor tenemos que marcar ese rumbo”.
El mandatario sanjuanino dijo que "estamos en este proceso donde evidentemente la transición energética ya no es pasado mañana, es ahora, en este momento. Con la electromovilidad pasa lo mismo. Para eso necesitamos dos minerales que son críticos en este caso, tiene que ver con el litio y con el cobre. Claramente, es también estratégico, por eso decidimos conformar esta mesa”.
En tanto, el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, acompañó la firma por la Mesa del Cobre y sostuvo que la minería impulsa el crecimiento de proveedores de servicios y la metalmecánica, al destacar la importancia de la firma del convenio para el desarrollo de la Argentina.
“Hay que entender que esto es bueno para la Argentina, que la Argentina necesita de la minería. No es que cada provincia necesite de la minería, no es que cuando nosotros aprobamos o acompañamos un marco minero, petrolero, gasífero, estamos acompañando un beneficio a una provincia, estamos acompañando el crecimiento de la Argentina. Y sin crecimiento y sin producción y sin trabajo, no hay país que se pueda desarrollar”.
Fuente: Gobierno de Mendoza
Comments