Luz verde a leyes clave: Diputados avanza con el cierre de minas y con la transparencia
- Edu Gajardo
- 20 ago
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 26 ago
El Congreso avanza con iniciativas que establecen garantías ambientales y fomentan la información pública sobre la actividad minera.

La Cámara de Diputados de la Nación promovió iniciativas clave para el futuro de la minería en Argentina, con especial foco en la sostenibilidad ambiental y la transparencia.
El pleno respaldó un proyecto que incorpora disposiciones sobre el cierre de minas dentro del Código de Minería (Ley n° 1.919). La legislación establece un marco normativo para la elaboración, presentación e implementación de un plan de cierre. Además, dispone la constitución de garantías ambientales para mitigar los impactos negativos en las poblaciones cercanas a las operaciones, y para la protección y recuperación del ambiente y el ecosistema.
Posteriormente, la diputada Fernanda Ávila (UxP) expuso las potencialidades del Sistema de Información Abierto a la Comunidad sobre la Actividad Minera en Argentina (SIACAM), un sistema vigente desde 2022. La legisladora catamarqueña explicó que el SIACAM garantiza información sobre el funcionamiento de la minería en el país, lo que permite un debate sobre el desarrollo del sector.
La diputada señaló que se busca dar sostenibilidad al sistema, articulando con organismos como INDEC, ARCA, SEGEMAR, Aduana y las provincias. El objetivo es sumar indicadores sobre proyectos ligados al RIGI a los 20 indicadores que ya detallan aspectos como la facturación, proveedores, balanza comercial, pago de impuestos, salarios y puestos de trabajo, e impacto ambiental.
Contexto y proyectos de inversión
Durante la reunión, el diputado Walberto Allende (UxP) ilustró el rendimiento de la minería en 2024. El sector exportó $4.673 millones de dólares, lo que sitúa al año entre los tres mejores a nivel de exportaciones en la historia del sector.
Allende instó a trabajar en la aprobación de los nuevos proyectos vinculados al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), ya que, según el legislador, de once proyectos de las provincias, se han aprobado solo dos.
El diputado Francisco Monti (LdI) subrayó la intención de que el sector minero en Argentina exporte 40 o 50 mil millones de dólares. Monti afirmó que esto podría posicionar a la minería como un complejo tan potente como el sector energético. Su par Julio Moreno Ovalle (LLA) agregó que el RIGI genera un proceso de desarrollo en el sector y que el futuro de los pueblos mineros implica dar valor agregado a su producción.
El encuentro también posibilitó el dictamen de dos proyectos de declaración que manifiestan el interés de la Cámara de Diputados de la Nación (HCDN) por la Exposición Internacional de Minería Arminera 2025 y el 14º Seminario Internacional: Litio en la Región de Sudamérica en Catamarca.
Comentarios