top of page

Malargüe: El Perdido podría ser más grande de lo esperado

  • Foto del escritor: Edu Gajardo
    Edu Gajardo
  • hace 3 días
  • 2 Min. de lectura

La combinación de magnetometría aérea y datos satelitales (ASTER) permitió a la minera Kobrea expandir la interpretación del sistema de pórfido en Malargüe.


ree

La minera canadiense Kobrea Exploration Corp. anunció los resultados de recientes estudios geofísicos y de teledetección que confirman que el sistema de pórfido de cobre-oro-molibdeno en el proyecto El Perdido es significativamente más grande de lo que se había interpretado inicialmente.


El proyecto, ubicado en el departamento de Malargüe, provincia de Mendoza, Argentina, está dentro de los proyectos de Cobre del Malargüe Distrito Minero Occidental, donde Kobrea tiene la opción de adquirir el 100% de siete proyectos.


El Perdido, de 6,878 hectáreas, es un sistema de pórfido que hasta la fecha no ha sido explorado con perforaciones. Kobrea ha obtenido los permisos necesarios para la construcción de caminos y la perforación diamantina, y ya ha contratado a la empresa mendocina Conosur Drilling S.A. para el programa de perforación.


Hallazgos clave de los estudios


Los nuevos datos de la empresa amplían el potencial del proyecto:


  • Magnetometría Aérea: Los resultados del estudio magnético indican que el sistema de pórfido se extiende hacia el este, bajo una cubierta de material coluvial, y es más grande de lo que se pensaba. Se interpreta que el sistema ahora tiene una extensión de 2 kilómetros por 2 kilómetros.


  • Análisis ASTER: El análisis de los datos del satélite ASTER (Advanced Spaceborne Thermal Emission and Reflection Radiometer) muestra que la alteración hidrotermal, que es un indicador clave de mineralización, se extiende hacia el este y el sureste, superando los límites previamente definidos.


  • Brecha hidrotermal: Se identificó una unidad de brecha hidrotermal de 1,700 metros por 250 metros, que se interpreta como el centro del sistema de pórfido de El Perdido. La presencia de brechas hidrotermales es un rasgo característico de depósitos de cobre de gran escala en la región.


James Hedalen, CEO de Kobrea, comentó que los resultados de la magnetometría y el estudio ASTER "apoyan nuestra interpretación de que el sistema de pórfido de 'El Perdido' es más grande de lo que se había reconocido" y que los datos "aumentan significativamente el potencial de este objetivo".


Próximos pasos


Con la aprobación de la Dirección de Minería y la Dirección de Protección Ambiental de Mendoza, la empresa procederá con la construcción de un camino de acceso de 14 kilómetros y un campamento de exploración. Una vez completadas estas tareas, se iniciará el primer programa de perforación diamantina en el proyecto para probar el potencial del sistema de pórfido.



#MásMinería

bottom of page