Mendoza establece las reglas para el control de regalías mineras
- Edu Gajardo
- hace 6 días
- 3 Min. de lectura
Se presentó un proyecto de ley busca dar previsibilidad jurídica a la percepción, control y distribución de los recursos, ajustándose al límite nacional del 3% sobre el valor boca mina.

La Legislatura de Mendoza recibió el proyecto de Ley de Regalías Mineras, una iniciativa que busca fijar pautas para la determinación, percepción, control y distribución de los recursos económicos generados por la actividad minera en la provincia. La presentación del proyecto de ley apunta a llenar un vacío legal, ya que la provincia no contaba con una normativa propia que regule esta materia.
Marco Normativo y Tasa de Regalías
La propuesta se alinea con la Ley Nacional 24.196 de Inversiones Mineras. Esta normativa nacional establece un tope máximo del 3% sobre el valor "boca mina" para el cobro de regalías, un límite que la provincia ya aplica por adhesión.
El proyecto destaca que mantener este esquema promueve la competitividad de la provincia y evita desincentivar el desarrollo de proyectos. Al mismo tiempo, el objetivo es incrementar la recaudación por medio de mecanismos robustos de trazabilidad y control.
Distribución y destino de los recursos
Los fondos obtenidos por regalías se dividirán entre la Provincia y los municipios que opten por adherir a la ley.
Recursos Municipales: Estos fondos podrán dirigirse a obras públicas, infraestructura social, ambiental y productiva. Esto asegura que la renta minera genere beneficios tangibles y visibles a nivel local.
Recursos Provinciales: Una parte de lo recaudado por la Provincia se destinará a un Fondo de Desarrollo Socioambiental. Este fondo financiará acciones de control y monitoreo ambiental, reforzará las capacidades institucionales y fomentará la participación de la ciudadanía en el seguimiento de los proyectos mineros. El enfoque busca fortalecer la aceptación social de la actividad y asegurar altos estándares de protección del ambiente.
Mecanismos de control
El proyecto de ley establece medidas de control y trazabilidad para mejorar la gestión y la confianza pública en la actividad minera:
Declaraciones Juradas: Las empresas tendrán la obligación de presentar declaraciones juradas trimestrales con datos técnicos, contables y productivos. Esto permitirá contar con información actualizada, comparable y verificable sobre los volúmenes extraídos y comercializados.
Auditorías y Verificaciones: Se contemplan verificaciones presenciales, auditorías de la documentación y la potestad de determinación de oficio en caso de detectar inconsistencias o incumplimientos en la información presentada.
Trazabilidad Digital: Se implementarán sistemas digitales para la trazabilidad de la producción y del flujo de las regalías. Estos sistemas registrarán y seguirán en tiempo real el mineral desde el punto de extracción hasta su comercialización. El objetivo es reforzar la transparencia y la capacidad de control del Estado.
Incentivos y autoridad de aplicación
El proyecto incluye incentivos específicos para los proyectos que incorporen procesos de procesamiento y transformación dentro de Mendoza, y para aquellos que cumplan con altos estándares ambientales y de inclusión social. La finalidad es impulsar el empleo local, desarrollar cadenas de proveedores regionales y fomentar mejores prácticas de sostenibilidad.
La Dirección de Minería actuará como autoridad de aplicación. Esta entidad contará con facultades para realizar auditorías, inspecciones y acceder a toda la documentación técnica y contable necesaria.
Con esta normativa, se busca establecer un marco legal moderno, equitativo y transparente para el cobro de regalías mineras, fortaleciendo la institucionalidad provincial y asegurando una distribución adecuada de la renta, en sintonía con los parámetros nacionales de inversión y las condiciones para un desarrollo sostenible y con previsibilidad en el ciclo de vida de los proyectos.




















Comentarios