top of page

PSJ: la audiencia pública presencial concluyó y abre paso a la fase virtual

  • Foto del escritor: Edu Gajardo
    Edu Gajardo
  • 7 ago
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 8 ago

Después de seis jornadas de debate en Uspallata, el 70% de las exposiciones apoyó el proyecto. A partir de este viernes, más de 1.300 personas se expresarán por Zoom en un proceso que busca la participación de todos los sectores.

ree

La instancia presencial de la Audiencia Pública por el proyecto PSJ Cobre Mendocino finalizó este jueves, después de seis jornadas. El balance final indica que quienes participaron en un el 70% se manifestaron a favor del desarrollo del proyecto.


Lo que sigue es la etapa virtual de la audiencia, la cual comenzará este viernes 8 a las 9 de la mañana.


Los 1.380 inscritos para esta fase podrán participar a través de Zoom. Las listas públicas con el orden de exposición se pueden consultar haciendo clic aquí.


Participación y argumentos


En la instancia presencial, hablaron todos los que se inscribieron, respetando el orden y el tiempo asignado. Entre los oradores hubo ciudadanos de Mendoza, vecinos de Uspallata, mineros, ganaderos, personas del sector turístico, autoridades y jóvenes.


En la primera jornada, la Autoridad Ambiental Minera y la consultora GT Ingeniería, junto a Fabián Gregorio, director ejecutivo de PSJ Cobre Mendocino, presentaron los detalles técnicos y los controles ambientales del proyecto.


Los argumentos a favor del proyecto se centraron en la necesidad de oportunidades laborales para los jóvenes de Uspallata, el crecimiento y el arraigo en la zona, ya que muchos pobladores deben emigrar para encontrar trabajo.


Se escucharon voces de mineros, profesionales y representantes de empresas que buscan participar en la cadena de valor de la industria, así como de ganaderos de la zona. Los jóvenes enfatizaron la importancia de las capacitaciones en oficios mineros ofrecidas por PSJ y pidieron que se priorice la mano de obra local.


Por otro lado, los opositores manifestaron sus preocupaciones sobre el recurso hídrico, la flora y la fauna. Hubo quienes se opusieron a cualquier tipo de minería en Mendoza, incluso si los proyectos cumplen con la Ley 7722.

Comentarios


#MásMinería

bottom of page