Uspallata en auge: exitosa capacitación en perforación diamantina
- Edu Gajardo
- hace 2 días
- 2 Min. de lectura
Actualizado: hace 9 minutos
La capacitación de PSJ Cobre Mendocino fue un éxito rotundo, con más del doble de inscriptos que cupos, revelando la necesidad de herramientas para progresar.

La reciente capacitación gratuita en Perforación Diamantina, organizada por PSJ Cobre Mendocino y dictada por la empresa Conosur, no solo culminó con un éxito rotundo, sino que también puso de manifiesto el enorme interés y la urgente necesidad de formación técnica en la comunidad local. El curso, diseñado para brindar herramientas concretas y abrir nuevas puertas laborales, superó con creces todas las expectativas de convocatoria.
En un testimonio claro del compromiso de los vecinos con el desarrollo y la búsqueda de oportunidades, la inscripción al curso fue abrumadora: en menos de tres horas, más de 150 personas intentaron asegurar un lugar, cuando la oferta disponible era de solo 80 cupos. Este interés masivo representa un 370% por encima de la oferta inicial, un dato que subraya la avidez por la capacitación especializada en la región.
Durante dos jornadas intensivas, que se llevaron a cabo el 3 y 4 de julio en la Oficina de PSJ en Villa de Uspallata, los participantes accedieron a una formación integral. El programa incluyó capacitación teórico-práctica sobre temas fundamentales de la minería moderna, como el armado de equipos, técnicas de barrenado, la crucial recuperación de testigos, protocolos de seguridad operativa y el marco de la normativa ambiental vigente en Mendoza.
Desde PSJ Cobre Mendocino expresaron su satisfacción por los resultados: “Estos resultados nos llenan de orgullo. Uspallata demuestra que quiere ser protagonista de su futuro. Como proyecto, vamos a seguir generando más espacios de capacitación para que cada vez más vecinos puedan sumarse a la cadena de valor minera”.
Dado el rotundo éxito de esta primera experiencia, la empresa ya está evaluando repetir la capacitación en los próximos meses y ampliar su oferta formativa con nuevos cursos adaptados a las necesidades específicas de la comunidad.
El extraordinario interés por esta capacitación en Uspallata se erige como un verdadero termómetro social y económico que mide la profunda necesidad en las zonas rurales de Mendoza. La alta demanda por este curso, que ofrece formación en un área con potencial de salarios significativamente más altos, refleja una realidad que trasciende lo local.
Esta movilización por la capacitación es una señal clara de que la gente en las zonas rurales demanda herramientas y oportunidades concretas para progresar, más allá de los debates ideológicos. La minería, en este contexto, es percibida por los interesados como una fuente de empleo estable y calificado que puede terminar con la informalidad y la precariedad.
Comentarios