top of page

Video: así se ve PSJ desde el aire

  • Foto del escritor: Edu Gajardo
    Edu Gajardo
  • 28 jul
  • 1 Min. de lectura

PSJ se presenta como una clave para Mendoza, con US$559 millones en inversión y el compromiso de producir cobre vital para la sostenibilidad global

ree

Un vuelo de dron muestra PSJ Cobre Mendocino desde el aire, revelando el cerro y la zona del proyecto. La iniciativa se presenta como un motor para la economía de Mendoza y un actor en la producción de cobre, un mineral para la lucha contra el cambio climático.


PSJ se enfoca en la extracción de cobre. La empresa controlante, Zonda Metals GmBH (Suiza) y Grupo Alberdi (Argentina), diseñó un proyecto que incorpora tecnologías mineras y cumple con la Ley 7722 y las regulaciones ambientales de la provincia.


El proyecto busca una operación responsable y eficiente, buscando minimizar su impacto ambiental y maximizar los beneficios para la comunidad.

Datos del Proyecto Cerro San Jorge:

  • Inversión Inicial Total: US$559 millones

  • Inversión Inmediata (tras aprobación DIA): US$15 millones (primeros 12 meses)

  • Costo Operacional (Opex): US$120 millones por año

  • Inversión Acumulada a la Fecha (exploración y estudios): USD 62 millones

  • Plazo de Construcción Estimado: 18 a 24 meses

  • Producción Promedio: 40.000 toneladas anuales de cobre fino

  • Empresas Controlantes: Zonda Metals GmBH (Suiza) y Grupo Alberdi (Argentina)

  • Vida Útil Proyectada: 16 años (extensible a 27 años)


Comentarios


#MásMinería

bottom of page