top of page

Anglo Teck consolidaría a Chile con las dos minas de cobre más grandes del mundo

  • Foto del escritor: Edu Gajardo
    Edu Gajardo
  • 9 sept
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 12 sept

La fusión de Anglo American y Teck Resources posiciona la producción de Collahuasi y Quebrada Blanca en el segundo lugar global, solo por detrás de la icónica mina Escondida.

Quebrada Blanca y Collahuasi, en el norte de Chile, y a sólo 10 kilómetros de distancia.
Quebrada Blanca y Collahuasi, en el norte de Chile, y a sólo 10 kilómetros de distancia.

La industria minera de Chile se fortalece con el nacimiento de Anglo Teck, una nueva gigante global que posicionaría al país con las dos minas de cobre de mayor producción a nivel mundial. Esta consolidación ocurre tras la fusión entre las operaciones de Anglo American y Teck Resources.


La nueva compañía fusionaría la producción de la mina Collahuasi, que produce 571 mil toneladas anuales, con la de Quebrada Blanca, que aporta 200 mil toneladas. En conjunto, su producción total superaría las 771 mil toneladas de cobre al año. Esta cifra las sitúa en el segundo lugar del ranking mundial, superando a minas como El Teniente y Spence.


La producción combinada solo es superada por Escondida, la mina de cobre más grande del mundo, que produjo 1,2 millones de toneladas el año pasado. Con la creación de Anglo Teck, Chile consolida su liderazgo en la industria. El país ahora ostentaría las dos principales productoras de cobre del planeta: Escondida y la nueva entidad fusionada, Anglo Teck.


Actualmente, el segundo lugar del ranking lo ocupa la mina Grasberg, en Indonesia, con una producción que ronda las 680 mil toneladas anuales. La fusión de Collahuasi y Quebrada Blanca superaría esa cifra, lo que consolidaría a la nueva entidad en la segunda posición global.


La nueva empresa, Anglo Teck, no solo unirá las operaciones de Collahuasi y Quebrada Blanca, sino que también proyecta un aumento a largo plazo de aproximadamente 175 mil toneladas de cobre adicionales al año.


Este incremento provendría de las sinergias operativas que la compañía espera alcanzar. Los expertos estiman que esta unión podría generar un EBITDA adicional de US$1.400 millones entre 2030 y 2049, reforzando aún más el liderazgo de Chile en el mercado global.


Este movimiento estratégico reafirma el papel de Chile como un actor dominante en el mercado global, impulsando la producción de cobre y asegurando su relevancia futura en la cadena de suministro de metales críticos.


Contexto de la Fusión


La fusión entre Anglo American y Teck Resources es un acuerdo de gran escala que busca aprovechar la creciente demanda global de cobre. La creación de Anglo Teck no solo implica la unión de activos chilenos, sino una reestructuración de ambas empresas para enfocar sus esfuerzos en los metales de la transición energética.


Este acuerdo se origina en la necesidad de consolidar operaciones y optimizar la producción para competir en un mercado global cada vez más exigente. La unión de estas dos mineras permitirá compartir infraestructura, conocimiento técnico y capital, lo que se traduce en un aumento de la eficiencia y una reducción de costos a largo plazo.


Impacto en la Industria Minera de Chile


La consolidación de Anglo Teck fortalece la posición de Chile como el mayor productor de cobre del mundo. Este movimiento asegura que el país no solo mantenga su liderazgo en la producción, sino que también se posicione estratégicamente para la demanda futura de cobre, un metal vital para la fabricación de vehículos eléctricos, energías renovables y tecnología.


La nueva entidad fusionada tendrá una mayor capacidad para invertir en proyectos de expansión y exploración, lo que podría garantizar el flujo de producción por varias décadas. Este tipo de acuerdos estratégicos son clave para el futuro de la minería, donde la eficiencia y la escala son esenciales para mantener la competitividad global.

Comentarios


#Mining

#MásMinería

bottom of page