top of page

Audiencia pública por un proyecto de pequeña minería en Malargüe

  • Foto del escritor: Edu Gajardo
    Edu Gajardo
  • hace 50 minutos
  • 3 Min. de lectura

El proyecto de pequeña minería Cobre San Romeleo, impulsado por LABSA S.A. en Malargüe, llega a la instancia clave de participación ciudadana.


ree

La Dirección de Minería y la Dirección de Gestión y Fiscalización Ambiental convocaron a la audiencia pública para el proyecto “Cobre San Romeleo”. El emprendimiento metalífero busca obtener óxido de cobre para uso agrícola. 


La audiencia, considerada condición sine qua non para el desarrollo de la actividad, se llevará a cabo el 6 de diciembre a las 10 horas. La modalidad de la convocatoria es híbrida. Combina una Plataforma Web Virtual y una instancia presencial en las inmediaciones del yacimiento, ubicado en el departamento de Malargüe.


El proyecto inició su tramitación en julio de 2008 con la presentación del Informe de Impacto Ambiental (IIA) por parte de LABSA S.A. Cumplió con los requerimientos técnicos y sectoriales, incluyendo la Manifestación Específica de Recurso Hídrico (MERH) que exige el Departamento General de Irrigación (DGI).


Inversión y aspectos técnicos


El expediente detalla la envergadura y las características operativas del yacimiento, cuya propiedad minera data de 1942.


Datos de inversión y financiamiento


  • Inversión: estima una inversión total de $1.700.000 para la puesta en marcha.

  • Destino de fondos: los fondos cubren la construcción de accesos, la preparación de la cantera, el montaje de la planta de beneficio y de viviendas, la adquisición de equipos (grupos electrógenos, tanques de proceso, camión volquete y cargadora), la capacitación de personal y el capital de trabajo.


Ubicación y manejo hídrico


  • Localización y extensión: el yacimiento se ubica en Malargüe, a 160 kilómetros al sur de la ciudad, en Puesto Aguas de Isaac. La empresa posee derechos mineros sobre 45 hectáreas, a una altitud media de 1700 m.s.n.m.

  • Abastecimiento de Agua: el suministro de agua provendrá de tres vertientes ubicadas en la zona estricta del proyecto: Agua de Isaac, Vertiente Norte, y Vertiente Sur. El agua se acumulará en una cisterna para usos múltiples: bebida humana y ganadera, industrial y riego.

  • Impacto ambiental: El IIA postula que la escasa envergadura del emprendimiento implica un impacto ambiental muy reducido o prácticamente nulo.


Operación y producto final


El emprendimiento se clasifica como minería metalífera de pequeña escala:


  • Capacidad de procesamiento: el proyecto tiene una capacidad de procesamiento de 40 toneladas/día de mineral.

  • Mineral y producto: El yacimiento, denominado Cobre San Romeleo, es de mineral de cobre (1ª categoría). Tras el beneficio, el producto terminado es óxido de cobre.

  • Producción estimada y uso: se estima una producción de 0,468 toneladas de óxido de cobre. El producto se utilizará como materia prima para fabricar sulfato de cobre y/o oxicloruro de cobre, fungicidas empleados en agricultura.

  • Planta de beneficio: el área se instalará al pie de monte, lindante con el arroyo seco. La superficie requerida es de aproximadamente 2000 m2 (30 metros de ancho por 60 metros de largo).


Proceso de obtención de óxido de cobre


El proceso productivo se centra en la planta de beneficio, diseñada para minería metalífera de pequeña escala.


1. Extracción y preparación mecánica del mineral


La actividad de la mina se basa en la extracción de mineral de cobre en cantera.


  • Capacidad operativa: el emprendimiento procesa 40 toneladas/día de mineral.

  • Mineral explotado: el yacimiento Cobre San Romeleo explota mineral de cobre.

  • Etapas Previas: tras la extracción, el mineral pasa por transporte, chancado y molienda.


2. Beneficio químico y lixiviación


La planta beneficia el mineral para obtener óxido de cobre mediante un proceso de lixiviación. Este utiliza agentes químicos específicos.


  • Agente lixiviante: el proceso emplea amoníaco como parte de la solución química.

  • Composición: la solución de lixiviación y enjuague contiene carbonato de amonio más hidróxido de amonio.


  1. Producto final y subproductos


  • Producto Terminado: el proceso produce óxido de cobre.

  • Producción diaria estimada: Se espera una salida de 0,468 toneladas de Cobre como óxido de cobre.

  • Uso comercial: el óxido de cobre sirve como materia prima para fabricar sulfato de cobre y/o oxicloruro de cobre. Estos compuestos son utilizados como fungicidas de origen natural en agricultura orgánica.

Comentarios


#Mining

#MásMinería

bottom of page