Arancel de Trump eleva a Anglo American: suben las acciones de la minera que opera frente a Mendoza
- Edu Gajardo
- 10 jul
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 11 jul
La minera dueña de Los Bronces y exinversora local, ve sus acciones dispararse un 3.78% por el impacto directo de los gravámenes al cobre.

El pulso del mercado global del cobre resuena con fuerza en las cercanías de Mendoza, donde la minera Los Bronces de Anglo American opera del lado chileno de la cordillera. Mientras la incertidumbre por los nuevos aranceles anunciados por Donald Trump, mantiene en vilo a las economías, las grandes compañías mineras del mundo experimentan un sorprendente repunte en el valor de sus acciones. Este complejo escenario, lejos de generar pérdidas, ya produce ganancias significativas para Chile, el principal productor de cobre.
Anglo American, vecina de Mendoza
La multinacional Anglo American, que opera la gigantesca mina Los Bronces en Chile, frente a la provincia de Mendoza, vio cómo sus acciones escalaban un significativo 3,78% en la Bolsa de Londres. Este ascenso refleja la expectativa y la reconfiguración del mercado ante el incierto panorama arancelario del cobre. Para Mendoza, que comparte geografía y un pasado minero con Chile, los movimientos de una de las operadoras más grandes de la región generan particular interés.
Otras de las principales productoras de cobre del planeta también registraron importantes alzas en sus papeles:
Rio Tinto (con participación en Minera Escondida, Chile) subió un 4% en Londres.
La australiana BHP (controla la mayor parte de Minera Escondida, Chile) ascendió un 1,19% en Sídney.
Antofagasta Minerals (Grupo Luksic, opera Minera Los Pelambres y otras en Chile) ganó un 1,05% en Londres.
La estadounidense Freeport-McMoran (opera a través de El Abra en Chile) vio sus papeles escalar un 4,03% en Nueva York.
Estas alzas sugieren que los inversionistas reaccionan a un posible escenario de escasez o revalorización del metal, a la espera de los detalles finales de los gravámenes.
Chile capitaliza el "terremoto" del cobre
Paradójicamente, en un escenario económico internacional volátil, Chile ha logrado capitalizar las decisiones de Donald Trump.
Desde que el mandatario estadounidense asumió la presidencia, los futuros del metal rojo en el mercado Comex de EE.UU. experimentaron un alza del 27,34%. El cobre alcanzó los US$5,49 la libra, tras un pico de US$5,89, luego del inesperado anuncio de aranceles del 50%. En la Bolsa de Metales de Londres, los precios también se elevaron con fuerza, con un aumento del 11% desde enero.
Dado que el cobre constituye el principal producto de exportación de Chile, estas subas se tradujeron directamente en ganancias concretas. Patricio Faúndez, Country Manager de GEM Mining Consulting Singapur, explicó que Chile exportó US$2.308 millones extra de cobre en lo que va de 2025 en relación al primer semestre del año pasado.
De acuerdo con datos del Banco Central, el primer semestre del año pasado se exportaron US$23.864 millones, mientras que este primer semestre la cifra ascendió a US$26.172 millones por concepto de minería del cobre.
Juan Carlos Guajardo, director ejecutivo de Plusmining, añadió otra perspectiva: entre enero y abril de 2025 Chile vendió a EE.UU. más de US$2.500 millones, muy por encima de los US$985 millones vendidos en el mismo periodo de 2024.
Gran parte de este incremento, asevera, se explica por la expectativa del arancel, lo que en EE.UU. se ha llamado "front loading". Emilio Venegas, socio Líder de Advisory en BDO Chile, precisó que por cada centavo que sube el cobre, Chile recibe entre US$30 millones a US$40 millones adicionales en impuestos.
Comentarios