top of page

Teck aumenta las esperanzas de una fusión con Anglo American

  • Foto del escritor: Edu Gajardo
    Edu Gajardo
  • hace 3 días
  • 3 Min. de lectura

La recuperación del proyecto insignia de Teck en Chile reafirma su viabilidad en la mayor operación minera de la década.


ree

Teck Resources anunció señales de mejora en el rendimiento de su Quebrada Blanca (QB) en Chile. Esta recuperación sigue a meses de bajo rendimiento que levantaron dudas sobre el futuro de la mina y su rol en la propuesta de fusión de $53.000 millones con Anglo American.


La mejora en el rendimiento de la planta y la recuperación de cobre se alinean con las expectativas luego de la implementación de un plan de acción iniciado en agosto. Esta acción forma parte de una revisión operativa más amplia que comenzó en septiembre para estabilizar la puesta en marcha de su principal proyecto de expansión de cobre.


Plan de acción


El "Plan de Acción QB" incluye mejoras específicas en la infraestructura de relaves. Se sustituyó el 59% de los ciclones de la mina, con una sustitución total prevista para finales de 2025.


Finalizó la construcción de tres nuevos bancos de roca, planificando dos adicionales para mediados de 2026. Teck espera finalizar un componente clave de su sistema de relaves, conocido como cuña de arena, en la primera mitad de 2026, lo cual permitirá la transición de QB a operaciones en estado estacionario a finales de ese mismo año.


La compañía señala que el plan minero actual explota solo el 15% de la base de recursos de QB. Este plan una plataforma para "múltiples vías" de crecimiento a largo plazo.



Integración estratégica con Collahuasi


El cambio de rumbo en QB es un factor importante mientras Teck y Anglo American avanzan con una fusión que tiene el potencial de crear la mina de cobre más grande del mundo a principios de la década de 2030. El complejo combinado podría superar a Escondida de BHP en Chile.


Un elemento central del acuerdo de fusión es la integración de QB con la mina Collahuasi de Anglo, que se ubica a solo 15 km de distancia.


  • Se construiría una cinta transportadora de 15 km (9.3 millas) para llevar el mineral de alta calidad de Collahuasi a las nuevas plantas de procesamiento de QB.


  • Analistas del sector proyectan que el complejo combinado QB-Collahuasi podría producir cerca de un millón de toneladas de cobre al año.


  • Se prevé que el sistema de transporte propuesto añada 175.000 toneladas de producción de cobre anuales entre 2030 y 2049, con un coste menor y una entrega más rápida que construir una nueva mina.


El presidente y director ejecutivo de Teck, Jonathan Price, manifestó que la integración representa una de las oportunidades de sinergia industrial más atractivas en el sector del cobre. Se espera que las operaciones combinadas generen hasta $1.400 millones en EBITDA anual adicional y $800 millones en sinergias antes de impuestos mediante la optimización de las compras y las operaciones.



Potencial mundial de la fusión


Si se concreta, la fusión Anglo-Teck podría catapultar a la nueva entidad al grupo de los cinco principales productores mundiales de cobre.


  • La producción podría alcanzar 1.35 millones de toneladas anuales, superando la producción estimada de Escondida para 2024, fijada en 1.28 millones de toneladas.


  • Esta operación sería la más grande en el sector minero en la década.


Wood Mackenzie valora Teck en $10.800 millones después de impuestos, incluyendo $13.800 millones de activos de cobre, si se suman los valores de sus partes. Este análisis excluye las sinergias derivadas de la fusión, pero sí incluye los riesgos asociados al historial operativo de QB.


MM con información de Mining.com

Comentarios


#Mining

#MásMinería

bottom of page